
当前位置:新闻动态
Puerto Cortés de Honduras logra movilizar más de dos millones de contenedores
来源: 编辑:编辑部 发布:2019/10/02 09:32:11
El Muelle 6 del terminal de contenedores y carga general de Puerto Cortés ha sido clave en el incremento en la productividad y eficiencia en la operación del terminal ubicado en el océano Atlántico de Honduras y que es administrado por la Operadora Portuaria Centroamericana (OPC).
Así lo confirmó el director general de OPC, Mariano Turnes, quien indicó que en septiembre se celebró el primer año de operaciones del Muelle 6 "que coincide con la movilización de 2 millones de contenedores desde que OPC inició operaciones hace poco más de cinco años”.
En esa línea agregó que, las inversiones en infraestructura y tecnología llevadas a cabo para la construcción del muelle, y la adquisición de sus dos grúas Super Post-Panamax, ya están generando valor y eficiencia.
El ejecutivo explicó que, con el Muelle 6, Puerto Cortés ha logrado incrementar la capacidad operativa de muelle en un 50%, convirtiéndose en el terminal de contenedores con mayor capacidad y productividad del CA4.
Turnes agregó que los nuevos equipos adquiridos están dando resultados altamente satisfactorios con productividades promedio por grúa que superan en un 30% “las productividades que se obtenían anteriormente, lo que ha posibilitado atracar y operar en el Muelle 6 cerca del 40% de los buques que visitan Puerto Cortes en un tiempo record e histórico para los servicios del terminal”, según consignó Estrategias y Negocios.
Reducción en costos
Con la inauguración del muelle, cuya inversión superó los US$140 millones, quedó finalizada la primera fase del proceso de modernización del recinto portuario.
“El terminal ahora cuenta con 350 metros adicionales de nuevo muelle, 2 grúas Super Post-Panamax, para 23 filas (las de mayor dimensión y tecnología disponibles en Centroamérica), y 14 metros de profundidad en muelle y bahía, pudiendo atender buques de gran escala sin restricción alguna”, aseguró Turnes.
Esta obra ya ha reportado beneficios al permitir alcanzar una capacidad adicional y excelentes niveles de servicio para nuestros clientes y usuarios.
“Los beneficios de la nueva modalidad operativa que hemos implementado en el puerto también impactan positivamente en la actividad de carga general. Esta última ahora posee un muelle disponible la mayor parte del tiempo (muelle 4), lo que ha posibilitado que el terminal cuente con un servicio regular de carga general semanal con menores costos para las embarcaciones que ya no tienen que esperar en bahía para contar con disponibilidad de muelle, reduciendo extra costos de sobrestadía de los buques”, detallo el director de la OPC.
A su vez dijo que el proceso de modernización y desarrollo de Puerto Cortés para la transferencia de contenedores y carga general es un proceso de mejora continua, con la finalización de la primera fase se completaron nuevos proyectos de gran porte, los cuales incluyen obras de construcción en los predios, ampliación de capacidad instalada, y la aplicación de tecnologías y modelos operativos de última generación.
“Continuaremos trabajando en procesos de mejora continua, con el fin de mantener la calidad de servicio ofrecido por OPC. Para ello se han incorporado nuevos equipos de patio como reach stackers y empty handlers que reemplazarán a otros, haciendo más productivo al puerto” aseguró el ejecutivo.
Capacidad operativa
De acuerdo con Turnes, desde que OPC inició operaciones en Puerto Cortés, la empresa ha realizado una inversión total de más de US$250 millones (de una inversión comprometida de US$624 millones), en tecnología e infraestructura, logrando consolidar el liderazgo del puerto en la región. La inversión realizada ha sido la mayor en la historia de los puertos del CA4.
Explicó que hoy en día ya cuentan con una capacidad adicional para descarga, carga, almacenamiento de contenedores y gestión logística integral que alcanza más de 1 millón de TEUs al año versus una demanda actual de 675.000 TEUs anuales, lo que significa que OPC tiene actualmente la capacidad para atender cualquier demanda adicional, ya sea a nivel nacional o regional, brindando niveles de servicio altamente eficientes y competitivos.
De esa forma, después de más de cinco años de haber iniciado operaciones, la Operadora Portuaria Centroamericana (OPC) ha convertido a Puerto Cortés en el mejor puerto de movimiento de contenedores en el CA-4 (Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua).
Dicha situación quedó reflejada en el informe de la actividad portuaria correspondiente a 2018, elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que además señala que el movimiento portuario de carga en el terminal creció en un 4,5% pasando de 642.218 TEUs en 2017 a más de 675.000 TEU en 2018.
El ejecutivo explicó que, con el Muelle 6, Puerto Cortés ha logrado incrementar la capacidad operativa de muelle en un 50%, convirtiéndose en la terminal de contenedores con mayor capacidad y productividad del CA4.
Después de más de cinco años de haber iniciado operaciones, Operadora Portuaria Centroamericana (OPC) ha convertido a Puerto Cortés en el mejor puerto de movimiento de contenedores en el CA-4 (Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua). Así lo reconoció el informe de la actividad portuaria correspondiente a 2018, elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que además señala que el movimiento portuario de la terminal creció en un 4,5 % pasando de 642.218 TEUs en 2017 a más de 675.000 TEUs en 2018.
"Estamos trasformando la región a través de la innovación, la tecnología, la capacitación del personal y la aplicación de procesos de mejora continua, así como mejores prácticas internacionales, lo que nos posiciona como la mejor opción para la carga y la descarga de contenedores en la región”, precisó el director general de la OPC.