当前位置:新闻动态

    Ecuador elevará producción de crudo a 590.000 bpd en 2020 tras salir de OPEP

    来源:    编辑:编辑部    发布:2019/10/06 10:03:02

    Ecuador prevé elevar su producción de crudo de 548.000 a unos 590.000 barriles promedio día (bpd) el próximo año y aumentar inversión estatal en el sector petrolero, tras su decisión de abandonar la OPEP por problemas fiscales, aseguró el Ministro de Energía, Carlos Pérez, informó Reuters

    La decisión de salir de la organización desde enero del 2020, se tomó debido a que estaba incumpliendo las cuotas de recorte de producción fijadas hasta marzo y no se sentía cómodo. “Esperamos llegar a fines de este año con 560.000 barriles diarios y el próximo año estaremos por los 590.000 barriles diarios promedio”, dijo Pérez en una entrevista con Reuters.

    “Tenemos que producir más y seguir incrementando la producción por la situación económica que atraviesa el país”, agregó, al señalar que mantiene relaciones positivas con los países de la OPEP.

    La complicada situación fiscal del país también afectó a las inversiones de la estatal Petroamazonas en el sector, que ha tenido que reducir en total unos 4.000 bpd la producción en campos maduros y suspender la construcción de instalaciones petroleras en su mayor campo ITT.

    Dentro de los planes, Ecuador tendrá una nueva licitación petrolera en noviembre llamada Intracampos II, un grupo de hasta ocho bloques petroleros ubicados en las cercanías de pozos productores y con alto potencial. Mientras que para 2020 espera una negociación directa con firmas extranjeras para producción de crudo pesado y gas natural costa afuera en el Golfo de Guayaquil.

    Ecuador atraviesa un fuerte déficit fiscal que ha obligado al Presidente de la República Lenín Moreno a eliminar los subisidos a los combustibles, lo que desató una masiva protesta de varios sectores. Además, mantiene un acuerdo por US$4.200 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

    El país petrolero también prevé que la refinería Esmeraldas, la mayor del país con unos 110.000 bpd de capacidad, tenga una nueva parada programada a mediados de octubre por 20 días para reparar nuevas unidades y luego será concesionada.

    “Vamos a licitar la administración y la operación de la refinería de Esmeraldas a una empresa privada (...) Lo que se va a pedir a las empresas es que mejoren la parte ambiental, mejoren la parte de eficiencia”, agregó el ministro.