
当前位置:新闻动态
Aduanas de Chile realiza taller para facilitar exportaciones e importaciones de empresas de la región del Biobío
来源: 编辑:编辑部 发布:2019/10/06 10:03:36
El Servicio de Aduanas de Chile realizó el taller Operador Económico Autorizado (OEA) con el fin de promover que compañías de la Región del Biobío, sur de Chile, se sumen al programa y puedan acceder a medidas de facilitación del comercio en sus exportaciones o importaciones.
La actividad, que fue organizada por la Aduana Regional de Talcahuano, la Mesa de Comercio Exterior (Comex) del Biobío y la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), convocó a empresas importadoras y exportadoras, agentes de aduanas, transportistas, almacenistas y puertos, entre otros actores de la cadena logística.
El Programa OEA es una herramienta presente en casi 80 países y es clave para el desarrollo actual del comercio internacional, al certificar que los procesos de las empresas son seguros y que sus controles y procedimientos cumplen con la normativa aduanera.
El programa OEA, puesto en marcha oficial en febrero de 2018, ha certificado 10 empresas exportadoras y agentes de aduanas. Mientras que otras 12 empresas, entre ellas importadores y courier, se encuentran en procesos para ser acreditadas bajo los estándares OEA, instancia que parte con la autoevaluación y posteriormente una revisión de los antecedentes y sus instalaciones.
El director de la Aduana Regional de Talcahuano, Claudio Cid, explicó que “esta iniciativa de facilitación del comercio está alineada con el trabajo que venimos desarrollando con la Mesa de Comex del Biobío, desde donde hemos implementado diversas acciones y herramientas para fortalecer el comercio exterior regional, de la macro zona sur y aportar al desarrollo del país”.
En tanto, una de las expositoras del taller y jefa del programa OEA de Aduanas, Magdalena Oblitas, recalcó que “la confianza es uno de los ejes principales sobre los que está construido este programa. Una vez que las empresas cumplen los requisitos y logran acreditarse, es vital que mantengan esos estándares y sigan trabajando estrechamente con Aduanas”.
Beneficios e hitos
Quienes se certifican como OEA acceden procedimientos más expeditos de revisiones física y documental, uso prioritario del escáner, atención prioritaria en el despacho de carga, asignación de un especialista OEA para acompañar sus trámites aduaneros y participación en talleres y seminarios.
Uno de los hitos importantes es la firma del Acuerdo de Reconocimiento Mutuo (ARM) con los países de la Alianza del Pacífico y sus respectivos Programas OEA.
Asimismo, destaca el desarrollo del Proyecto CADENA, que financia el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y que implementa un proceso de intercambio de información.
Además, se está avanzando en firma un ARM con China, el principal socio comercial de Chile, para lo que ya se han realizado dos sesiones de reuniones durante el 2019.
A eso se suma un Plan de Acción entre la Alianza del Pacífico y Mercosur, y la firma del Plan de Acción para el ARM de los Programas OEA de las Américas y el Caribe, por parte de las Aduanas de Bolivia, República Dominicana y Guatemala.
Dentro de los desafíos pendientes, se encuentra una mejor articulación del programa de Chile con el Sistema Integrado de Comercio Exterior (SICEX) y las iniciativas de corredores bioceánicos, en línea con el trabajo estratégico que desarrolla el Ministerio de Hacienda de Chile como parte de las medidas de facilitación del comercio que favorezcan el desarrollo económico del país.