
当前位置:新闻动态
Gobierno de Chile presentará proyecto de ley para abrir cabotaje a naves extranjeras
来源: 编辑:编辑部 发布:2019/10/08 14:00:57
Tal como lo hizo en 2012, el Gobierno de Chile decidió presentar un proyecto de ley para abrir el transporte de carga marítimo a navieras extranjeras. La iniciativa corresponde a una de las 40 medidas que incluyó el Ministerio de Economía dentro de la Agenda de Reimpulso Económico. Si bien todavía el Ejecutivo se encuentra afinando los detalles de la propuesta, poco a poco se va definiendo el contenido del texto, informó Pulso.
De acuerdo con una minuta del gobierno, una de las medidas que se propondrá para no afectar el desarrollo de las pequeñas navieras que transportan principalmente en la zona del extremo sur del país, se decidió excluirlas de la medida, ya que se establecerá un límite de tonelaje de carga.
El documento establece que “se abrirá el cabotaje para naves extranjeras cuyo peso muerto de carga supere cierto umbral de toneladas para resguardar el mercado competitivo de cabotaje desarrollado en la zona sur austral y fomentar la competencia en los mercados de grandes volúmenes de cargas”.
Frente a este tema, el ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine, afirmó que “lo que estamos viendo es cómo hacer la cancha más pareja, tal que haya más competencia en igualdad de condiciones”.
El secretario de Estado sostuvo que “se está en etapa de estudiar el tema con el Ministerio de Transportes, así como con Hacienda, para definir cuál es la forma más eficaz y rápida de hacerlo, porque nos hemos planteado como meta que en 12 meses esté todo andando”. Por esta razón se fijó una reunión para esta semana.
Además, el proyecto apunta a revisar “ciertas regulaciones impositivas aplicables a las naves extranjeras dispuestas por la legislación chilena, de tal forma de equiparar cargas tributarias para permitir el ejercicio del cabotaje en Chile bajo condiciones de mercado y eliminar barreras de entrada artificiales”.
Esto debido a que actualmente, por ejemplo, si una naviera extranjera realiza cabotaje a través de las excepciones de la ley, ésta es gravada con 20% o 35% sobre montos brutos pagados al extranjero, 20% en caso de contratos de arrendamiento o flete y 35% en caso de contratos de transporte de bienes por vía marítima.
Ahorro en tiempo y costos
Por lo anterior, hoy el cabotaje se encuentra reservado a las naves chilenas, salvo tres excepciones en que naves extranjeras pueden operar: licitación pública cuando se trate de volúmenes superiores a 900 toneladas; permiso especial o waiver para cargas inferiores a 900 toneladas, siempre y cuando no exista disponibilidad de banderas chilenas y reputar o registrar temporalmente naves extranjeras como chilenas.
Sin embargo, de acuerdo con Economía, estas tres excepciones tienen obstáculos prácticos, sumado a una elevada carga impositiva que han provocado que prácticamente no exista presencia de naves extranjeras.
Según un reciente estudio denominado “Reserva de cabotaje marítimo y libre competencia: el caso chileno”, realizado por los académicos de la Universidad Adolfo Ibáñez, Claudio Agostini e Ignacio Briones, y de la Universidad de Chile, Benjamín Mordoj, una medida como esta lograría un ahorro para los consumidores de este medio de transporte de entre los US$300 millones y US$400 millones anuales, bajando además en 40% los precios de este servicio.
A modo de ejemplo, a Codelco trasladar una tonelada de cobre de Valparaíso a Angamos tiene un costo de US$45, mientras que de Valparaíso a Shanghái cuesta US$50.