当前位置:新闻动态

    Puertos del BioBío, Chile: Sernapesca ha fiscalizado 16 naves extranjeras en lo que va del año

    来源:    编辑:编辑部    发布:2019/10/08 14:01:54

    En lo que va de 2019, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura de Chile (Sernapesca) ha fiscalizado 16 buques factoría procedentes principalmente de Rusia, China, Corea, Polonia, Ecuador, Argentina y Panamá, que han pasado por puertos de la región del Biobío registrando descargas de recursos capturados en la denominada zona FAO 87, correspondientes al Pacífico Sur.

    Los buques recalan principalmente en San Vicente Terminal Internacional y en Talcahuano Terminal Portuario, ambos puertos reconocidos por su logística para albergar naves de grandes dimensiones y también por la cercanía con los astilleros marítimos.

    La actividad pesquera fuera de las 200 millas de la zona marítima exclusiva de Chile, es constante dada la presencia permanente de especies como jurel, caballa y reineta.

    El coordinador regional operativo del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, Iván Oyarzún, comentó que en Chile se realiza la inspección del 100% de las naves extranjeras que recalan en puertos nacionales. “Como Estado Rector de Puertos y como Estado sujeto del acuerdo regional del Pacífico Sur, nos hemos autoimpuesto realizar el 100% de inspección de las naves extranjeras que llegan a territorio nacional, esto no es menor, pues no todos los países se comprometen a aquello”, explicó.

    Además, agregó que el rol de Sernapesca es fiscalizar una serie de reglamentaciones pesqueras y cumplir con los protocolos de recepción de buques extranjeros junto con la Armada, Aduana, el Servicio Agrícola y Ganadero (Sag), Salud, entre otros organismos.

    Fruto de las fiscalizaciones, Sernapesca ha cursado 2 infracciones, ambas correspondientes al buque de bandera de Corea del Sur “Kwang Ja Ho”, por no cerrar adecuadamente el proceso de certificación con la empresa Intertek, encargada de hacer la certificación de los desembarques.

    El encargado de inspección de naves extranjeras de Sernapesca Biobío, Rodrigo Ormazábal, dijo que la labor de fiscalización “consiste en inspeccionar tanto la captura, bodegas y artes de pesca, también verificamos el uso del posicionador satelital, revisamos los track de navegación, dónde se efectuaron las maniobras de pesca y también verificamos los implementos con que deben contar las naves para evitar la pesca incidental de aves según lo determina la normativa internacional”.

    “Las naves extranjeras que efectúan descarga de sus capturas realizadas en aguas internacionales son almacenadas en contenedores que posteriormente son enviadas al mercado exterior por agencias navieras, y si bien esa carga nunca ingresa al país, debe moverse con la certificación exigida”, añadió Ormazábal.

    Por convenciones internacionales se ha tratado de regular la extracción en aguas marítimas comunes. Chile es miembro activo de la Organización Regional de Pesca del Pacífico Sur (ORP-PS), entidad intergubernamental comprometida con la conservación y sostenibilidad de los recursos pesqueros y ecosistemas marinos. Su objetivo es regular cuotas de pesca, especialmente de la pesquería del Jurel, y establecer medidas para evitar la pesca ilegal.