
当前位置:新闻动态
Puerto de Lirquén: Grupo EFE evalúa construir nuevas vías desde Concepción para compatibilizar transporte de carga con extensión de Biotrén
来源: 编辑:编辑部 发布:2019/09/16 10:06:39
Actualmente DP World Lirquén y Muelles de Penco son unos de los pocos puertos de la región del Biobío, en el sur de Chile, que tienen la ventaja que para el transporte de carga ferroviaria desde Concepción hacia sus terminales y viceversa, no deben compartir el uso de las vías férreas con el transporte de pasajeros. A diferencia de lo que sucede con Puerto Coronel y San Vicente Terminal Internacional (SVTI), donde opera el Biotrén, a cargo de FESUR, filial del Grupo EFE.
Sin embargo, esa condición se proyecta que se modifique, dado que en la última cuenta pública del presidente Sebastián Piñera se confirmó la realización de estudios para la extensión del servicio de pasajeros del Biotrén hacia Penco y el sector Lirquén de la misma ciudad. Dicho anuncio fue ratificado en los últimos días con el lanzamiento del programa ‘Chile sobre Rieles’, por parte del mandatario, que tiene dentro de uno de sus objetivos, aumentar la transferencia de carga en Biobío de 6 a 8 millones de toneladas, de acuerdo con lo planteado con EFE.
Para esos efectos será clave que la incorporación del Biotrén hacia ese sector no afecte el desarrollo del transporte de carga ferroviario, que principalmente es utilizado por las empresas del rubro forestal para movilizar su producción de celulosa hacia DP World Lirquén y para importaciones de insumos desde dicho terminal hacia esas plantas, modelo similar al que se aplica tanto en SVTI como en Puerto Coronel.
Consultado por MundoMaritimo, el gerente general de DP World Lirquén, Juan Alberto Arancibia dijo que es necesario compatibilizar ambos servicios ferroviarios. “La extensión del Biotrén hacia Penco-Lirquén es una gran noticia para esta ciudad y su gente, mejorando la calidad de vida de sus habitantes. Debemos eso sí, resguardar el servicio de los trenes de carga generando una segunda vía en toda la extensión desde Concepción hasta Lirquén, junto con mejorar las condiciones de capacidad y velocidad (en dicho tramo), tal como el Gobierno se comprometió y lo hizo cuando amplió el Biotrén hacia Coronel”, afirmó el ejecutivo.
Segundas y terceras vías
Desde EFE explicaron que, para el desarrollo de los proyectos de la extensión del Biotrén, tanto hacia Penco por el norte como hacia Lota por el sur, debería regir lo aplicado en otras iniciativas. Así lo indicó a MundoMaritimo, el presidente del Grupo EFE, Pedro Pablo Errazuriz, quien dijo que “para que la carga pueda fluir de forma adecuada, se construyen segundas y terceras vías, lo que permite el traslado de la carga, que es un hito de la región, dado que más del 50% de la carga ferroviaria a nivel nacional se mueve por los puertos de la región del Biobío, por lo que se requiere cuidar el sistema”.
A su vez explicó que “(dado que) la carga es fundamental especialmente en esta región (del Biobío), tenemos un cuidado absoluto que, en cualquier proyecto, la carga quede bien protegida. La idea es mover carga y tener vías alternativas, cuando hay tres vías, dos son para pasajeros y una para carga. Pero, las de pasajeros también las puede usar carga”.
Por su parte, el secretario regional ministerial de Transporte y Telecomunicaciones de la región del Biobío, Jaime Aravena, indicó que desde su cartera les interesa fomentar el transporte de pasajeros. “Se busca subir más pasajeros al Biotrén pero sin afectar el transporte de carga, ya que también queremos que aumente, contemplan extender considerando vías para que no haya incompatibilidad entre el transporte de pasajeros y de carga, puedan convivir de mejor manera. Hacer terceras vías en algunos casos, de tal manera que el transporte de pasajeros, que hoy solo opera en horario punta, pero que es la idea que -a futuro- opere todo el día no afecte el transporte de carga y pueda tener libertad de operar”, puntualizó.
Estudio de ingeniería
En el caso de la extensión del Biotrén hacia Penco-Lirquén -que se proyecta concretar hacia 2027- se deberá hacer un estudio de ingeniería para determinar el desarrollo del proyecto. Aravena lo corroboró refiriéndose a sus alcances “el estudio de la extensión (hacia Penco-Lirquén) aún no se ha hecho, será éste el que determinará si es la misma vía, si hay alteraciones, nuevos trazados, incorporación de nuevas líneas para poder beneficiar al transporte de pasajeros y carga”.
Si bien el estudio aún no se desarrolla, a priori, el titular de EFE adelantó que “en el caso del proyecto hacia Penco, se piensa que va haber vías exclusivas de carga y probablemente en algunos tramos (la vía para pasajeros) deba ser soterrada, debe asegurarse no intervenir mucho con la ciudad y hacer un comportamiento más similar al Metro”.