当前位置:新闻动态

    Nuevo terminal de ICAVE, clave en la consolidación del Puerto de Veracruz como el más importante de México

    来源:    编辑:编辑部    发布:2019/09/16 10:15:06

    La importante inversión económica en diversas obras de infraestructura como la puesta en operación en Bahía Norte del nuevo terminal de ICAVE en el marco del proceso de Ampliación y Modernización del Puerto de Veracruz, ha permitido que el recinto portuario se consolide como el más importante de México.

    Además, se destaca como un ejemplo en las maniobras de embarque y desembarque de bienes, según destacaron de la Administración Portuaria Integral de Veracruz (APIVER).

    Mientras que para el primer trimestre de 2020 se proyecta que puedan comenzar a operar los otros nuevos terminales de Fluidos de IEnova, el de Graneles Agrícolas de Grupo Gramosa o el de Graneles Minerales de Grupo Logra, los cuales presentan avances en tiempo y forma.

    Cabe mencionar que la inversión pública en Bahía Norte es del orden de los US$555 millones y la inversión privada alrededor de US$260 millones.

    Por otro lado, se tiene lista y en operación el desarrollo de Bahía Logística, con una inversión pública de US$119 millones como un Recinto Fiscalizado Estratégico para darle valor agregado a las mercancías y como centro de distribución.

    A su vez, avanza la construcción de la nueva Aduana y también el libramiento ferroviario a doble vía a Santa Fe prácticamente concluido.

    Comunidad portuaria

    El puerto de Veracruz tiene una Comunidad Portuaria sólida y bien organizada, a través de 21 operadores y cesionarios en el puerto que atienden a 27 líneas navieras con 54 rutas marítimas comerciales.

    El director general de la APIVER, Miguel Ángel Yánez Monroy, informó que se trabaja mediante sistemas y modelos de gestión, certificado bajo diversas normas y enfocado en la mejora continúa en la prestación de los servicios al aplicar prácticas estandarizadas.

    De igual forma destacaron que es un puerto eficaz y seguro que cuenta con la certificación del Código Internacional de Protección a Buques e Instalaciones Portuarias (Código PBIP) que establece medidas y procedimientos internacionales para prevenir actos de terrorismo, además de generar condiciones de protección y seguridad en las instalaciones y embarcaciones portuarias.

    Generación de empleo

    En el ámbito social, el Puerto de Veracruz se consolida como un gran motor y polo de desarrollo en la región al generar en Bahía Sur (puerto actual) 10.000 empleos directos y más de 30.000 indirectos y las proyecciones son que al terminar la segunda fase de Ampliación y Modernización en Bahía Norte generará 40.000 empleos directos y cien mil indirectos.

    Cuidado del medioambiente

    De la misma manera el director general de la entidad, detalló que APIVER cuenta con certificaciones en Calidad Ambiental nivel de desempeño 1, Industria Limpia; NMX-R-025 SCFI-2015, Igualdad Laboral y No Discriminación; ISO 9001:2015 Gestión de Calidad; ISO 14001:2015 Gestión Ambiental; ISO 28000:2007 Gestión de Protección a la Cadena de Suministro y recientemente obtuvo el certificado OHSAS 18001:2007 Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

    Finalmente, Yáñez Monroy comentó que en la APIVER se está llevando a cabo políticas ambientales que activan y fortalecen de diversos programas y acciones a favor de la protección y el cuidado ambiental; destacando la operación de las Unidades de Manejo Ambiental o UMAS como lo son las de “Punta Gorda”, “Miguel Ángel de Quevedo” y “Vivero” todas en una superficie de 71 hectáreas para la conservación de diversas especies animales y plantas.

    Por último, resaltaron que la APIVER maneja un esquema constante de donación de diferentes tipos de árboles y plantas en sus programas de reforestación permanente, los cuales han sido todo un éxito desde el 2006 con un registro de más de 5 millones y medio de ejemplares que  protegen de la contaminación ante los factores climatológicos adversos.