当前位置:新闻动态

    MMG Las Bambas, Perú: estudian mineroducto, ferrocarril o ambos medios para exportar por el puerto de Matarani

    来源:    编辑:编辑部    发布:2019/09/18 09:53:38

    El vicepresidente comercial y de Finanzas de MMG, Álvaro Ossio y el vicepresidente de Asuntos Corporativos y Legales de MMG, Domingo Drago en representación de la compañía que opera en Las Bambas, indicaron que la conflictividad social en el sur de Perú generó impactos negativos en la situación económica y financiera de la empresa, y que ajusta a la baja su proyección de producción cuprífera para este año. Ante ello se buscan nuevas alternativas para movilizar la carga, diferente al uso de camiones, informó Gestión.

    En ese sentido, el vicepresidente de Asuntos Corporativos y Legales dijo que "el ferrocarril y el mineroducto o una combinación de ambos, es una alternativa que estamos estudiando".

    Drago indicó que "el Gobierno está promoviendo un proyecto de desarrollo de un ferrocarril, entre el proyecto del puerto de San Juan de Marcona y Apurímac, en Andahuaylas, donde hay depósitos de hierro, y esto podría poner en valor muchos de los proyectos que tiene Apurímac, sería de 570 kilómetros (de vía férrea), ya hay estudio avanzado del MTC, con una consultora internacional, están en su etapa final".

    Por su parte, Ossio señaló que el mineroducto "no se ha descartado, sigue en análisis, y requiere una inversión importante".

    Mientras que Drago puntualizó que "la inversión depende de a dónde llegue (el mineroducto), porque puede haber distintos trazos, habría que ver si, efectivamente, el desarrollo de este puerto es factible, lo cual, no solamente haría que Matarani sea el destino (para el embarque), podría ser también San Juan de Marcona".

    A su vez agregó que "se está viendo la carga potencial que se puede generar (en Apurímac), y esto al parecer hace posible este proyecto", según consignó Gestión.

    Baja en producción

    Por su parte, Ossio indicó que las manifestaciones contra de las mineras afectó financieramente a la compañía. "(Desde ese punto de vista) hay un efecto importante, y una caída también en la producción. Nosotros estimábamos producir este año arriba de 400,000 toneladas de cobre", señaló.

    Desde MMG sostuvieron que luego de este efecto en las carreteras, que no permite el acceso y llevar insumos a la mina, estiman producir una cifra cercana a las 385,000 toneladas en total anual, es decir, similar al 2018.