
当前位置:新闻动态
OMI: Evento Paralelo del Día Marítimo Mundial celebrado en Colombia fomentó la diversidad de género en la comunidad marítima
来源: 编辑:编辑部 发布:2019/09/21 14:28:42
El lema del Día Marítimo Mundial de 2019: "Empoderando a la mujer en el sector marítimo" se reflejó en los diversos eventos de alto nivel. Los ponentes y panelistas también pusieron el énfasis en la importancia de la agenda para el desarrollo sostenible de las Naciones Unidas y sus Objetivos de Desarrollo asociados.
"El transporte marítimo debe atraer talento de todos los rincones del mundo y de todos los sectores de la población para garantizar su propia sostenibilidad". Estas fueron las palabras pronunciadas por el secretario General de la OMI durante su discurso inaugural del Evento Paralelo del Día Marítimo Mundial 2019, celebrado del 15 al 18 de septiembre en Cartagena (Colombia).
Kitack Lim destacó los retos actuales, como la necesidad de combatir el cambio climático tal y como refleja la Estrategia inicial sobre los gases de efecto invernadero de la OMI, así como las oportunidades para un sector impulsor del comercio y el desarrollo mundiales.
"El sector del transporte marítimo mundial es esencial para un futuro sostenible. Pero las actividades marítimas en sí mismas deben ser sostenibles, y una parte importante del papel de la OMI es garantizar que el transporte marítimo continúe haciendo su contribución al comercio mundial y al desarrollo de manera sostenible", dijo Lim.
La vicepresidenta de la República de Colombia, Marta Lucía Ramírez, dio la bienvenida a los participantes en nombre del Presidente de Colombia. Durante su discurso, puso de relevancia el tema del evento, el empoderamiento de la mujer, y recalcó el compromiso de Colombia con las metas del desarrollo sostenible.
Tras la sesión de apertura tuvo lugar un panel de discusión moderado por Lena Gothberg, productora del Shipping Podcast. La discusión se centró en el impacto real del papel de la mujer en todas las áreas del sector marítimo, así como en los esfuerzos ya realizados en diferentes campos (industria, gobierno, organizaciones internacionales y academia). Destacó el papel de liderazgo de las mujeres en la comunidad marítima, que contribuye al fortalecimiento del sector marítimo y al impulso de las economías sostenibles de los países.
Por otra parte, un panel debatió sobre los ODS en relación con la gobernanza de los océanos desde una perspectiva marítima. El panel subrayó la necesidad aumentar la concienciación y lograr un mayor compromiso de todas las partes del sector marítimo para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y llevó a cabo un análisis transversal entre los elementos de la gobernanza marítima y el cumplimiento de los ODS.
Con la ayuda de la OMI, se han establecido siete asociaciones regionales de mujeres en el sector marítimo, que abarcan más de 150 países y territorios dependientes. La OMI ofrece becas específicas de género, tanto con los establecimientos de educación marítima, el Instituto de Derecho Marítimo Internacional y la Universidad Marítima Mundial, como también en otros.
Mesa redonda ministerial
Los ministros de transporte y el sector marítimo y altos funcionarios de 11 países participaron en una mesa redonda con el secretario General de la OMI, Kitack Lim. Las discusiones se centraron en dos temas principales: las estrategias para promover alianzas mundiales a fin de garantizar la sostenibilidad a largo plazo del Programa integrado de cooperación técnica (PICT) de la OMI; y la exploración de formas de fortalecer la cooperación regional en cuestiones marítimas, incluido el empoderamiento de las mujeres. Los ministros y altos funcionarios de Bolivia, Brasil, Colombia, Ghana, la República Islámica del Irán, Jamaica, Panamá, Perú, Singapur, Sudáfrica y los Emiratos Árabes Unidos compartieron ideas y estrategias en una discusión muy fructífera.
Educación y formación
En el segundo día, Cleopatra Doumbia-Henry, presidenta de la Universidad Marítima Mundial (UMM), habló sobre el tema "Empoderando a las mujeres en los asuntos marítimos: el Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas". Su presentación destacó la necesidad de eliminar las barreras existentes para la participación y el empoderamiento de las mujeres, y solicitó a todos los involucrados en el sector marítimo que se resolviese estos problemas con enfoques innovadores.
Ceremonia de clausura: Sudáfrica recibe la bandera para 2020
Durante la ceremonia de clausura, el secretario General de la OMI, Kitack Lim, presentó una placa conmemorativa a Marta Lucía Ramírez, vicepresidenta de la República de Colombia. Luego entregó la bandera del evento paralelo del Día Marítimo Mundial a S.E. Sr. Fikile Mbalula, Ministro de Transporte, Sudáfrica. Sudáfrica acogerá el Evento paralelo de 2020.