
当前位置:新闻动态
Cómo el contexto mundial impacta a la industria marítima local
来源:https://www.mundomaritimo.cl/main/index/ 编辑:编辑部 发布:2019/10/21 09:22:16
El mercado latinoamericano es su propio mundo, pero no está ajeno a los impactos de lo que sucede en otras zonas. Conocer qué está pasando en lejanas latitudes, los problemas, desafíos y oportunidades que se generan en otros rincones del planeta, es fundamental, ya que eventualmente impactan a la industria local. Motivados por la importancia de contextualizar el panorama mundial, Lighthouse Chartering convocó por segundo año consecutivo el seminario de chártering, donde expositores de la consultora internacional Drewry compartieron con los actores de la comunidad de carga seca en Chile para mostrar qué está sucediendo en el mercado de dry bulk.
Christian Kassu, gerente general de Lighthouse Chartering, revela que en la segunda versión del seminario de dry bulk el espíritu sigue siendo el mismo: “traer conocimiento de lo que son los mercados internacionales a la comunidad local de shipping, acercarlos a lo que está pasando afuera y cómo impacta a sus negocios”. “Invitamos a toda la comunidad de carga seca en Chile: clientes, navieras, agencias marítimas y a través de live streaming proyectamos a nuestros clientes en Uruguay, Brasil, Singapur, Canadá y Suiza. Los asistentes nos han agradecido por este seminario para la comunidad, ya que conocer los drivers del mercado enriquece la toma de decisiones, y eso resulta en un mayor dinamismo del negocio”, agrega Kassu.
Desde las oficinas de Drewry en Nueva Delhi, Navin Kumar, jefe de investigación de bulk shipping y Rahul Sharan, especialista en dry bulk, viajaron hasta Chile para presentar el contexto actual de la industria de carga seca en el mundo. “Este año ha habido más concurrencia, más la audiencia digital a través de streaming. Hay bastante interés por parte de los actores locales en conocer el contexto mundial de carga seca y eso es fundamental para la toma de decisiones, especialmente considerando que Latinoamérica es una zona de alto volumen de exportación de carga seca”, comenta Kumar. Por su parte, Sharan comentó que “hemos visto algunas de las mismas caras del año pasado y estamos contentos de ver que hay tanto interés. Sabemos que el mercado local quiere conocer nuestra visión sobre IMO2020 y cómo vemos las tarifas chárter para el próximo año”.
Tendencias e impacto
Los relatores presentaron las principales tendencias que están redefiniendo la industria, como el impacto de la digitalización, la predominancia de arrendar por sobre comprar, sanciones tarifarias, guerra comercial Estados Unidos -China y una fuerte tendencia hacia el proteccionismo por parte de grandes economías. Todas estas tendencias tendrán un impacto –positivo o negativo- en el mercado regional. Por otra parte, en cuanto a oportunidades de mejora, las ineficiencias en la cadena logística son el principal cuello de botella en la región. La visión del impacto IMO2020 fue otro tema importante, ya que aún no hay opiniones concluyentes. “LSFO será el combustible escogido por la mayoría, ya que es la alternativa económica más viable en el tiempo”, comenta Kumar.
Mercado local
En la segunda versión del seminario, que contó con live streaming, muchos de los asistentes ya habían estado presentes el año anterior. Conociendo el valor de aprender sobre el contexto mundial, no quisieron quedarse fuera de la oportunidad. Diego Fernández, gerente general Ultramar, comenta que “fue muy interesante, presentaron harta información de mercado. Siempre es bueno actualizarnos, conocer las proyeciones y el impacto que puede tener el contexto global en oferta/demanda de distintos segmentos de shiping. También es muy interesante entender lo cambiante que están las proyecciones de alta volatilidad para 2020. Nos llevamos una muy buena visión de contexto. Estoy muy agradecido de estas instancias, porque además de entregar información son para estar en contacto con clientes y amigos de la industria”.
El anfitrión, Christian Kassu, agradeció a su vez la presencia de los más de 70 asistentes y a Drewry por la nueva visita a Chile para el beneficio de la industria local.
Drewry y Lighthouse
Drewry y Lighthouse Chartering tienen una relación de 5 años, tiempo en el que se han dedicado al intercambio de información y enriquecer mutuamente las visiones de la industria global y local. “Tenemos un departamento de investigación de la costa oeste de Sudamérica y necesitábamos complementar nuestros datos con información de los grandes mercados. Buscamos una colaboración con Drewry de cooperar y compartir información y desde ahí decidimos comenzar con los seminarios”, comenta Kassu.
Por MundoMarítimo