
当前位置:新闻动态
Pemex se adapta a la ya pronta aplicación de IMO 2020
来源:https://www.mundomaritimo.cl/main/index/ 编辑:编辑部 发布:2019/10/21 09:22:50
Durante la noche del jueves 17 de octubre, Petróleos Mexicanos (Pemex) reveló cambios de fórmula para vender en mercados internacionales su petróleo pesado: el crudo Maya.
Esto luego que su filial comercializadora PMI, encabezada por Ulises Hernández Romano, estableció nuevos factores para calcular el precio oficial en sus ventas en América, Europa, India y Medio Oriente, mismas que entrarán en vigor en diciembre de 2019.
“Las nuevas fórmulas en las regiones mencionadas están orientadas a proporcionar mayor estabilidad al valor del petróleo crudo Maya en el mercado internacional”, informó la empresa en un comunicado.
La petrolera estatal indicó que los cambios responden a la evolución del mercado de hidrocarburos que han generado mayor inestabilidad en los componentes de la fórmula usadas para determinar el precio.
Pemex además cambió como proveedor de precios S&P Global Platts por Argus Media, el cual usa promedios en lugar de precios de cierre.
Esto se relaciona con que el fueloil dado su alto contenido de azufre, sólo se usará hasta este año como combustible para buques marítimos, ya que, a partir del 1 de enero de 2020, la Organización Marítima Internacional (IMO) ha fijado un límite global de contenido de azufre de 0,5%, con el fin de reducir la cantidad de óxido de azufre en las naves.
En esa línea, el analista energético de la firma Caraiva y Asociados, Ramsés Pech sostuvo que “entre más azufre tenga el crudo maya, va a ser menos competitivo”, consignó Forbes.
Advierten riesgos con precios
Para que el petróleo se considere pesado, su densidad debe oscilar por debajo de los 22 grados del American Petroleum Institute (API). El aceite Maya contempla una densidad de 20 a 22 grados API con 3,4% en peso de azufre.
Al respecto, el director general de la consultora energética GMEC, Gonzalo Monroy, consideró que PMI está colocando mucha volatilidad en el factor de descuento (K) del crudo Maya para no perder su participación de mercado.
“Tienen que ser muy precavidos para no malbaratarlo o salirse del mercado si lo ponen muy alto”, aseguró.
Para reducir este riesgo, Pemex tendría que incluir un factor que refleje el valor de canastas similares de petróleo como el crudo semiamargo Arab Heavy de Arabia Saudita o el Tía Juana de Venezuela, agregó el analista.
En agosto, Pemex produjo 1,07 millones de barriles diarios de crudo pesado, 480.000 de ligeros y 127.000 barriles más de aceite superligero.
Por MundoMaritimo