
当前位置:新闻动态
Reacciones del sector productivo en Chile en el contexto de las manifestaciones
来源:https://www.mundomaritimo.cl/ 编辑:编辑部 发布:2019/10/23 08:45:30
Luego de las manifestaciones sociales que surgieron a partir del alza de las tarifas de transporte en el Metro de Santiago de Chile, diversos sectores del mundo productivo del país han decidido adherirse a la paralización de actividades como una forma de apoyo a las demandas.
Es por eso que la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de Chile llamó a realizar una huelga general el próximo miércoles 23 y jueves 24 de octubre. “Esta huelga tendrá como actividad central en Santiago una marcha que partirá desde Plaza Italia y en regiones cada Unidad Social local definirá sus sitios de inicio. El día jueves 24 la actividad se centrará en manifestaciones y caceroleos a nivel territorial, por todos los rincones de nuestro país”, explicaron en un comunicado.
A esta movilización podría unirse sector el portuario, quien decidió iniciar una paralización total de sus actividades el día lunes 21 de octubre, la cual tuvo una adhesión de un 95%. Hoy, el dirigente de la Unión Portuaria de Trabajadores, Pablo Klimpel, anunció a La Tercera que se está evaluando una nueva jornada de movilizaciones y que se sumarían al llamado de la CUT.
En tanto, los trabajadores de Minera Escondida paralizarán sus operaciones en apoyo a las protestas. Al respecto, el presidente del sindicato, Patricio Tapia, dijo a Reuters que es “un paro de advertencia por la situación”. De acuerdo con el Sindicato Nº1. CTMIN, grupo de sindicatos y federaciones de minería, se ha llamado a un paro minero general el 23 de octubre, lo que aumentaría el riesgo de interrumpir el suministro de cobre del mayor productor mundial.
Asimismo, la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), que reúne a sindicatos de la Corporación Nacional del Cobre (Codelco), advirtió que, si el gobierno no convoca a una mesa nacional, también se sumarán a la huelga.
Quienes han tenido una postura diferente es el sector del transporte de carga. El presidente de la Confederación Nacional del Transporte de Carga de Chile (CNTC), Sergio Pérez, manifestó que seguirán trabajando, porque tienen “la obligación de abastecer a la nación”.
Igualmente, el líder de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones (CNDC), afirmó que “no ha llamado a realizar ningún paro en el país”.
Por MundoMarítimo