当前位置:新闻动态

    Sector productivo y portuario de Chile continúa paralizaciones para plegarse a manifestaciones sociales

    来源:https://www.mundomaritimo.cl/    编辑:编辑部    发布:2019/10/24 08:49:08

    Las movilizaciones que comenzaron en Chile la semana pasada por el alza de la tarifa del Metro de Santiago todavía continúan. El Presidente, Sebastián Piñera, anunció el 22 de octubre una agenda social que hoy es debatida en esta jornada en diferentes sectores sociales y político. En este escenario, la Central Unitaria de Trabajadores de Chile (CUT) hizo un llamado a todos los sectores a unirse a una huelga general de 48 horas, para los días 23 y 24 de octubre.

    La Unión Portuaria de Chile anunció que como organización que agrupa a unos 6.000 trabajadores de Iquique a Punta Arenas, decidieron continuar las movilizaciones y paralizar las faenas para este miércoles 23 de octubre, desde el primer turno. “Seguimos firmes con el pueblo, porque somos clase obrera y las transformaciones profundas tienen que venir del sindicalismo”, argumentaron.

    En tanto, la Unión Portuaria del Centro, en la misma línea detalló que los sindicatos de los tres terminales del puerto de San Antonio (STI), Puerto Central y Puerto Panul acordaron “iniciar un paro de dos días, a contar de hoy 23 de octubre, comenzando con una marcha a las 11:00 de la mañana hacia el centro de la ciudad, para aunar fuerzas con las demás organizaciones de diferentes sectores”.

    Desde el Sindicato de Estibadores Portuarios de Valparaíso anunciaron que también se unirán al paro nacional de los días 23 y 24 de octubre. La decisión, según explicaron, es “en beneficio de nuestras familias y el país, por los grandes cambios que Chile necesita urgente”. No obstante, quienes se restan de la movilización son los trabajadores del Sindicato N°1 del Terminal Pacífico Sur Valparaíso (TPS), el Sindicato N°2 de TPS, el Sindicato de la empresa Ultraport y el Sindicato de Trabajadores Eventuales.

    Por su parte, el presidente de la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC), Sergio Pérez Jara, ya había informado que no se unirán a las paralizaciones, porque “tienen la obligación de abastecer a la nación (…) No existe ni existirá ningún paro de camioneros ante la grave situación del país”. Asimismo, llamaron a la tranquilidad y a normalizar las actividades.

    En el caso de la Federación de Trabajadores del Cobre, al igual que ayer, las paralizaciones siguen en pie. A través de un comunicado, anunciaron que los mineros de Codelco adhieren a la huelga nacional en todas sus divisiones. “Cada división se ha sumado a esta movilización de carácter nacional, desde el ingreso de los primeros turnos, a faenas”, dijeron.

    Igualmente, el Sindicato N°1 de Trabajadores de Minera Escondida hicieron un llamado a paralizar las actividades mineras de forma general para este miércoles 23 de octubre, en “rechazo a infracciones y abusos de la empresa y en protesta enérgica en contra de la represión”.

    Por MundoMarítimo