
当前位置:新闻动态
Ferrocarril Central, Uruguay: Grupo Vía Central firmó contrato de financiamiento con organismos internacionales
来源:https://www.mundomaritimo.cl/ 编辑:编辑部 发布:2019/10/24 08:49:21
El Grupo Vía Central, empresa constructora a cargo de proyecto Ferrocarril Central, firmó el contrato de financiamiento con organismos internacionales.
La actividad se desarrolló en la sede del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, con la presencia del titular de esa cartera, Víctor Rossi y los delegados de las empresas que integran el consorcio Grupo Vía Central (GVC), integrado por las uruguayas Saceem y Berkes, la española Sacyr y la francesa NGE, el representante legal del consorcio, Alejandro Ruibal, y de las entidades financieras.
El desarrollo contará con el financiamiento de hasta US$300 millones, por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); de US$85 millones otorgados por el Banco de Desarrollo de América Latina-CAF; a los que se agrega el aporte de 170US$ millones de los bancos comerciales Intesa Sanpaolo, de Italia, y Sumitomo Banking Corporation, de Japón.
Mientras que la financiación en unidades indexadas será provista por CAF-AM Administradora de Activos, a través del fideicomiso financiero CAF-AM Ferrocarril Central, por un monto equivalente a US$315 millones.
Consultado al respecto, el representante de Grupo Vial Central, Alejandro Ruibal, agradeció al Gobierno la confianza depositada en los encargados de estructurar el financiamiento. Destacó el trabajo en equipo de los financiadores y sus asesores y aseguró que se logró arribar a un acuerdo en un período de tiempo adecuado.
Obras y plazos
El Grupo Vía Central se encargará de desarrollar la obra a lo largo de los próximos tres años, plazo que ya comenzó a regir. Se rehabilitarán 273 kilómetros de la vía férrea que une la ciudad de Paso de los Toros con el puerto de Montevideo. A ese trazado se agregan ramales de vías secundarias, por lo que el total de vías a instalar es de aproximadamente 340 kilómetros.
Mientras que el ministro Víctor Rossi calificó esta obra como muy compleja, por los desafíos técnicos y los volúmenes de inversión. En ese sentido, valoró la decisión de iniciar los trabajos antes del cierre financiero, porque se ganó un valioso tiempo, y recordó que el Gobierno no es garante de la negociación financiera.
A su vez puso énfasis en las señales de apoyo de los organismos financieros al otorgar las financiaciones mencionadas. “Era imprescindible que los sueños tuvieran el respaldo necesario y con esto Uruguay tendrá el ferrocarril central del siglo XXI que tanto necesita”, subrayó.
Por MundoMaritimo