
当前位置:新闻动态
Ciertos sectores del mundo productivo de Chile continúan las movilizaciones, mientras otros deponen los paros
来源:https://www.mundomaritimo.cl/ 编辑:编辑部 发布:2019/10/28 09:02:26
Luego de una semana de haber comenzado las manifestaciones sociales en Chile, diversos sectores del mundo productivo continúan la paralización de sus actividades en apoyo a las demandas. No obstante, algunos sindicatos de trabajadores ya dispusieron los paros.
La Unión Portuaria del Chile hizo un llamado a paralizar sus operaciones durante 48 horas los días 23 y 24 de octubre. En particular la Unión Portuaria del Centro explicó por medio de un comunicado que “retomaremos funciones de trabajo mañana (25 de octubre) a contar del primer turno”. No obstante, afirmaron que estarán alerta ante cualquier circunstancia que amerite nuevamente paralizar el sector.
El apoyo internacional del sector portuario también se hizo presente, luego de que el Consejo Internacional de Estibadores (IDC), con sus más de 120.000 trabajadores y 93 sindicatos afiliados en todo el mundo, expresara su solidaridad con las demandas.
En un comunicado el IDC informó que, en caso de no haber un avance respecto a las peticiones, están dispuestos a “bloquear las cargas provenientes de Chile en otros puertos del mundo”.
En el caso del transporte de carga, el presidente de la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC), Sergio Pérez Jara, ya había informado que no se unirán a las paralizaciones, porque “tienen la obligación de abastecer a la nación”.
“Las tres organizaciones gremiales importantes de la nación (Confederación, Chile Transportes y CNTC), hemos hecho un llamado a la tranquilidad, a la paz social y asegurar que bajo ninguna circunstancia habrá ni manifestaciones ni movilizaciones”, agregó Pérez.
A pesar de lo anterior, un grupo de cerca de 100 camioneros realizaron el 24 de octubre una caravana en la Ruta 68 rumbo a Valparaíso, con el propósito de llegar al Congreso y manifestarse.
Uno de los camioneros presentes en la movilización explicó que son empresas pequeñas, con uno, dos, tres o cuatro camiones. “Los conductores nos pidieron a la gran mayoría que manifestáramos nuestro malestar frente a las políticas de Estado, a las políticas que se han hecho durante 30 años”, dijo.
Además de unirse a las demandas generales, este grupo de camioneros exige el fin del TAG, dispositivo que permite detectar el paso de un vehículo por los pórticos de las autopistas para realizar los cobros de los tránsitos efectuados.
En tanto, el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, anunció que todas las rutas del país están operativas para el abastecimiento, y manifestó que “la gente puede tener total tranquilidad de que las rutas están plenamente operativas, por lo que el abastecimiento y el transporte no tienen ninguna dificultad”.
Por otra parte, luego de haberse unido a las paralizaciones de los días anteriores, la Federación de trabajadores del cobre de Codelco depuso el paro. Esto tras sostener una reunión con Nicolás Monckeberg, ministro del Trabajo y Previsión Social y Baldo Prokurica, ministro de Minería.
Sobre eso, Codelco dijo reconocer y valorar “la responsabilidad demostrada por sus trabajadores, trabajadoras y supervisores, quienes al mantener la continuidad operacional han reforzado su compromiso con el deber de entregar recursos al país, para mejorar las condiciones de vida de los chilenos y chilenas”.
El Sindicato N°1 de Minera Escondida anunció a través de un comunicado que continuarán movilizados como lo han hecho durante la semana.
“Nuevamente convocamos a nuestros patos negros y patas negras, a sus familias, y a todos los mineros de Antofagasta a participar de la movilización programada para este viernes 25 de octubre, desde las 12:00 horas en la Cachimba del Agua, Antofagasta, para sumarnos a la manifestación nacional”, concluyeron.
Por MundoMarítimo