当前位置:新闻动态

    TPParacas de Perú invertirá más de US$30 millones en almacén de minerales en el que se movilizará cobre y zinc

    来源:https://www.mundomaritimo.cl/    编辑:编辑部    发布:2019/10/28 09:02:43

    El terminal Portuario Paracas (TPParacas), concesionario del puerto General San Martin en Pisco-Perú, informó que invertirá más de US$30 millones de dólares en un nuevo y moderno almacén de minerales, en el que se moverá exclusivamente Cobre y Zinc.

    El Puerto General San Martín ha cargado y descargado minerales desde el inicio de sus operaciones. Con la modernización del terminal, se ha contemplado la construcción de este almacén de concentrados que será hermético, antisísmico y con presión negativa.

    El gerente de Operaciones de TPParacas, César Rojas, comentó que “el almacén de minerales tendrá una capacidad inicial de 100.000 y 150.000 toneladas anuales de mineral y proyectamos que, para el fin de la concesión en el 2044 se movilizarán 380.000 toneladas. En ese entonces, se calcula un promedio de 35 camiones por día que movilizarán minerales de Huancavelica y Ayacucho”.

    “Todos los procedimientos que se realicen serán monitoreados constantemente y el tipo de tecnología e ingeniería que se empleará para el almacén es de punta y cuenta con altos estándares internacionales de calidad y seguridad”, añadió Rojas.

    EL proveedor multinacional de servicios de ingeniería, adquisición, gestión de la construcción y operaciones para los sectores de energía y recursos, Ausenco, fue el encargado de diseñar el almacén, en el que se realizará el lavado y aspirado de camiones. El agua utilizada forma parte de un circuito cerrado que no tendrá contacto ni con el suelo ni con el mar.

    Igualmente, tendrá con un sistema colector de polvo y de ventilación con presión negativa, lo que permitirá controlar emisión de polvo al exterior y brindará seguridad a los trabajadores dentro del almacén.

    El embarque de concentrado de minerales también contará con rigurosos procesos que garantizan su ecoeficiencia. Se utilizará un sistema moderno de contenedores volteables, empleado en importantes puertos del mundo. Estos ingresan en su totalidad a la bodega y a una distancia de 1.5 metros se abren y descargan el concentrado.

    TPParacas ha realizado estudios de dispersión de polvos que demuestran que no habrá afectación a la Bahía de Paracas, puesto que el concentrado es denso y se exporta húmedo. A esto se suma que la bodega del barco mide aproximadamente 18 metros y solo se llena hasta la tercera. Además, sobre la parte superior de la bodega, se colocará un sistema de supresión de polvos, a través de la pulverización de agua tipo neblina.

    Por MundoMarítimo