
当前位置:新闻动态
Los desafíos de Talcahuano para posicionarse como puerto de escala para cruceros
来源:https://www.mundomaritimo.cl/ 编辑:编辑部 发布:2019/10/29 09:51:32
Tres años han transcurrido desde que un crucero volvió a recalar en el puerto de Talcahuano, luego del terremoto y tsunami de 2010 que destruyó el terminal marítimo ubicado en la Bahía de Concepción, en la región del Biobío, en el sur de Chile.
En esa ocasión el buque “Le Soleal” de la naviera Le Ponant recaló en Talcahuano Terminal Portuario (Ttpsa) con 12 pasajeros de nacionalidad extranjera y la tripulación, con la finalidad de realizar su mantención anual en los Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) en la ciudad puerto.
Ese hito se logró gracias al trabajo de la Mesa de Cruceros del Biobío, que lleva cinco años ocupándose en posicionar a la región del Biobío en la ruta de cruceros internacionales.
Uno de los actores relevantes de esta instancia es el gerente general de Puertos de Talcahuano y vicepresidente de Puertos del Cono Sur, Rodrigo Monsalve, quien en conversación con MundoMaritimose refirió a los desafíos que debe afrontar la ciudad para insertarse en las rutas de cruceros internacionales.
En ese sentido, precisó que es importante prepararse para la temporada 2021-2022, considerando que las planificaciones se realizan con un desfase de al menos dos años.
“Hoy estamos al debe, en el sentido, que deberíamos invitar y recibir lo antes posible a los planificadores (itinerary planner) de rutas navieras, para que visiten la zona o bien, una delegación de la región pueda haciendo uso de los contactos establecidos en el Seatrade asistir a las casas matrices de las navieras para sostener reuniones de trabajo con quienes toman decisiones”, recalcó.
Otra oportunidad es que Asmar logró captar un nuevo cliente, lo que se tradujo en que el crucero “National Geographic Orion” zarpó a fines de septiembre pasado desde Los Ángeles en Estados Unidos con destino a Chile arribando a mediados de octubre a Talcahuano.
“De manera que al contrato que tiene Asmar con el buque ‘Le Soleal’ le suma este, esas son oportunidades, que se deben traducir en hecho para ofrecer una oferta concreta conectando a los pasajeros internacionales con el aeropuerto de Talcahuano en Carriel Sur”, aseveró el ejecutivo.
Agilizar trámites
Si bien en octubre de 2020, Ttpsa actuará como puerto base para el zarpe de la nave “Le Soleal” con destino a Ushuaia, en Argentina., se debe considerar que, a nivel de industria de cruceros, variadas son las posibilidades que ofrecen los terminales para la atención de naves. En ese sentido, Monsalve dijo que se debe pensar en el terminal de Talcahuano, no sólo como un puerto base, sino que también como un puerto de escala.
“El puerto de Talcahuano, la idea es que sea parte de la ruta de puertos de Chile. En cuanto a los puertos intermedios, nuestra esperanza está en el cabotaje de personas que en este momento la ley ya se promulgó”,sostuvo.
No obstante, advirtió que se deben atender diversos aspectos para atender a los cruceristas. “Eso implicará hacer una inversión mixta, a través de los fondos sectoriales regionales. Para ello los servicios públicos deben ser habilitados con los equipamientos adecuados para que el tránsito de Aduana, del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) sea lo menos invasivo y se les dé facilidades de las rutas de cruceros”, agregó.
En ese sentido, dijo que se debe considerar que los pasajeros tienen tiempo acotado para hacer su bajada turística, por lo tanto, “lo esencial es contar con el equipamiento para el control, sea lo menos invasivo. Para eso se requieren instalaciones que aluden básicamente a tener techo para en caso de sol y lluvia y eso se debe resolver incluso con arriendo de carpas y una vez, cuando estén programadas una mayor cantidad de frecuencias, tener instalaciones de uso más permanentes”, enfatizó el gerente general de Puertos de Talcahuano.
Por su parte, desde el SAG en la región del Biobío indicaron a MundoMaritimo, que si se registran nuevas recaladas de naves, que tengan a Talcahuano como puerto de arribo, se prepararán para atenderlas adecuadamente.
“Sin duda vamos a adoptar todas las medidas para facilitar la inspección de pasajeros y su equipaje acompañante, lo que dependerá de la cantidad de pasajeros disponiendo de un mayor número de inspectores o el uso de medios no intrusivos de inspección”, explicaron.
“Por el momento las recaladas de cruceros han sido puntuales, pero si hay un mayor número de éstas se adoptarán las medidas para realizar un desembarque expedito”, añadieron.
Miras hacia el futuro
Consultado acerca de cómo se pretende consolidar los servicios de Le Ponant, el gerente general de Puertos de Talcahuano indicó que “las navieras que ya están son responsabilidad de los incumbentes, es decir, de Asmar, el terminal (Ttpsa) y la oferta turística, por lo que ellos como agentes privados deberán hacer lo necesario para mantenerla. Ese mercado ya está abierto con gran aporte de Asmar, mientras que como Mesa público-privado de cruceros nosotros debemos seguir trabajando en abrir nuevos mercados”.
Respecto a las miras a futuro de la oferta de cruceros en el terminal señaló que “el concesionario (Ttpsa) debe hacer las inversiones correspondientes, claramente el volumen -de momento- no justifica la existencia de un terminal exclusivo. Pero, en mi opinión se requiere hacer la inversión necesaria para atender a los pasajeros del futuro en las mejores condiciones”, apuntó.
“Hay que tener claro que, el terminal es operado por un privado, y cada vez que tiene una oportunidad de negocio debe hacer las inversiones necesarias para que ese negocio crezca para eso debemos trabajar en conjunto para generar la masa de turistas y está claro que ese es un trabajo conjunto y las inversiones se harán cuando sean rentables”, añadió.
Por MundoMaritimo