当前位置:新闻动态

    Invías confirmó que en enero de 2020 se conocerán interesados en App para navegabilidad del río Magdalena

    来源:https://www.mundomaritimo.cl/    编辑:编辑部    发布:2019/11/09 10:06:54

    El 27 de enero de 2020 se conocerá qué empresas estarán interesadas en participar en la licitación para la concesión de la alianza público privada (App) para la navegabilidad del Río Magdalena en los próximos 15 años.

    Así lo confirmó el subdirector marítimo y fluvial de Invías, Roger Rodríguez, quien indicó que “se hizo un análisis técnico donde se definen características para la APP y para que la manifestación de interés llegue el 24 de enero y, al recibirla, se armarán después los pliegos definitivos para la licitación”.

    Sus declaraciones fueron emitidas en el contexto de la Foro Expoportuaria 2019, en el que participó en un panel moderado por el directo de Asoportuaria, Lucas Ariza y en compañía del director de Cormagdalena, Pedro Pablo Jurado y la especialista en transporte del BID, Paula Cruz.

    Mientras que el director de Cormagdalena dijo que en la APP hay interés de compañías suramericanas, europeas y asiáticas, que garantiza una pluralidad de oferta y es una garantía del proyecto. Dentro de las próximas dos semanas definiremos con algunos representantes de estas empresas hacer una visita con ellas a Barrancabermeja”.

    Por su parte, el director de la Oficina Asuntos Portuarios de la Alcaldía de Barranquilla, José Fernando Curvelo, destacó el modelo de contratación para el mantenimiento del canal de acceso en Barranquilla y de cómo vincularlo a la App, según consignó El Heraldo.

    Intermodalismo

    Durante el evento, la ministra de Transporte de Colombia, Ángela Orozco, hizo una exposición de todas las iniciativas, las obras y proyectos de las vias 4G, la navegabilidad del río Magdalena, el multimodalismo, y de las gestiones para dar certeza jurídica para las próximas concesiones portuarias.

    “Tiene que haber nuevas señales del surgimiento de nuevos nodos”, dijo sobre las futuras inversiones de la actividad portuaria en el país y sobre cómo el intermodalismo ya es un hito.

    En ese sentido, la secretaria de Estado destacó la activación del transporte de carga desde Cartagena y Barranquilla hacia el centro del país involucrando el modo terrestre, en tren y fluvial hacia el centro del país.

    “Empecemos a hacer inversiones en el intermodalismo. Tenemos un papel importante que jugar en la competitividad del país. Estamos listos para trabajar. Pedimos al Gobierno que se invierta en temas de tecnología en las actividades portuarias”, recalcó el presidente ejecutivo de la Sociedad Regional Puerto de Barranquilla, René Puche.

    Por MundoMaritimo