当前位置:新闻动态

    ADEX: Perú podría convertirse en el primer exportador mundial de arándanos

    来源:https://www.mundomaritimo.cl/    编辑:编辑部    发布:2019/11/09 10:07:19

    Si bien el arándano es un cultivo relativamente nuevo en Perú, eso no ha impedido su crecimiento explosivo en los últimos años al punto que podría convertirse en el primer exportador mundial en el 2020, superando a Chile que actualmente es el proveedor más importante, de acuerdo con lo informado por la Asociación de Exportadores (ADEX).

    En 2018 las exportaciones mundiales de este alimento sumaron US$ 3.068.358.000. Chile fue el principal proveedor con US$ 647.384.000, seguido de Perú con US$ 548.104.000.

    Sin embargo, la tasa de crecimiento anual 2014-2018 de Chile es de 3%, mientras que la del Perú es de 104%, por lo que se estima que el próximo año este último país se convertirá en el primer proveedor mundial de esa fruta.

    La gerente de Agroexportaciones de ADEX, Susana Yturry detalló que “este producto es relativamente nuevo en la canasta peruana, en el 2009 se enviaron muestras por tan solo US$204 y el año pasado el monto despachado fue US$ 548.104.000. Asimismo, es rentable por lo que muchas empresas agroexportadoras migraron a ese cultivo”.

    La gran oportunidad del arándano peruano para el comercio exterior está en la ventana estacional, que se produce entre septiembre y octubre, cuando acaba la producción de Estados Unidos y todavía no empieza la de Chile y Argentina, según lo analizado por ADEX.

    Algunas de las regiones productoras son La Libertad, Lambayeque, Ica, Lima y Áncash. Su cultivo es complejo respecto a otros productos de la canasta agroexportadora, por lo que se debe capacitar a los productores e impulsar más las plataformas informativas que detallen sus características de producción, las cuales son diferentes en cada zona.

    Otros países exportadores del fruto durante 2018 fueron España (US$383.177.000) y Países Bajos (US$ 323.622.000). También es producido en Estados Unidos, Canadá, Marruecos, México, Polonia, Argentina y Sudáfrica.

    Cifras a septiembre

    Entre enero y septiembre los despachos de arándanos frescos de Perú sumaron US$341.797.000, 61,2% más respecto al mismo periodo del año pasado. Su principal mercado fue Estados Unidos que concentró el 55% del total, le siguió Países Bajos, China, Reino Unido, Hong Kong, Canadá y España.

    A su vez resaltan por sus crecimientos los mercados de Brasil (115%), Singapur (133.,8%) y Bélgica (155%). En tanto que, Japón, Ecuador, Kuwait y Austria son algunos de los nuevos mercados.

    Por MundoMarítimo