
当前位置:新闻动态
Perú: Ositran informó que concesiones de carreteras y puertos registran el mayor avance
来源: 编辑:编辑部 发布:2019/10/09 09:36:57
A la fecha, el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) realiza un monitoreo a un total de 32 concesiones de infraestructura en Perú distribuidas en cinco sectores: carreteras, aeropuertos, puertos, ferrocarriles y vías navegables.
De acuerdo con su informe “Inversiones reconocidas en los contratos de concesión a agosto 2019”, el mayor avance de concesión corresponde al sector carreteras con un 83,44%. En ese ámbito destacan la vía IIRSA Sur, Tramo 1: Marcona – Urcos; el Tramo Vial - Mocupe - Cayaltí – Oyotún; y la Red Vial Nº 4 - Pativilca - Puerto Salaverry.
Mientras que el segundo sector con mayor avance en concesiones fue puertos (54.36%) –en la que figura el Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry y el Terminal Portuario General San Martín - Pisco.
En cuanto a lo que respecta al sector ‘vías navegables’, este registra un avance de apenas 0,82%, sin embargo, esto se debe a que cuenta solo con una obra concesionada: la Hidrovía Amazónica, una infraestructura que pasará por los ríos Huallaga, Ucayali, Marañón y Amazonas.
De acuerdo con lo informado por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), actualmente se viene elaborando el estudio de ingeniería del proyecto, en tanto el Ministerio del Ambiente (Minam) indicó que hasta mayo del próximo año el consorcio tiene plazo para subsanar las observaciones hechas al Estudio de Impacto Ambiental (EIA).
En tanto que el tercer lugar de avance de concesiones figura el sector aeropuertos (3,.43%), en la que destaca la concesión del aeropuerto internacional Jorge Chávez, cuya fecha de inicio fue en el año 2001 y a la fecha avanza al 32,96%. según consignó Gestión.
Ferrocarril
El menor avance lo registra el ‘sector ferrocarril’, con un 36,30%, según el documento desarrollo por Ositran, de las cinco obras concesionadas quedan pendiente dos obras por culminar, siendo la primera de ellas el Sistema Eléctrico de Transporte masivo de Lima y Callao, Línea 1, Villa El Salvador – Avenida Grau-San Juan de Lurigancho, cuya fecha de inicio de la concesión fue en el año 2011 y al 31 de agosto del presente año cuenta con un avance de 92,23%;
La segunda infraestructura concesionada en este rubro es la Línea 2 y Ramal Avenida. Faucett - Avenida Gambetta de la Red Básica del Metro de Lima y Callao, cuya fecha de inicio de concesión fue el año 2014 y al 31 de agosto tiene un avance de 26.46%.
Cabe recordar que, en agosto pasado, la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico (AATE) afirmó que en febrero del año 2021 se dará inicio a las operaciones a la primera etapa de La Línea 2 del Metro de Lima, que comprende 5 km y cinco estaciones para la recogida de pasajeros desde la Estación Mercado Santa Anita hasta la Estación Evitamiento.
Según dijo, la obra completa se entregará en el segundo semestre del año 2024, tal y como lo establece el cronograma establecido.