
当前位置:新闻动态
Puertos de Lázaro Cárdenas y Manzanillo serán potenciados a través de Plataforma Logística del Pacífico Mexicano
来源: 编辑:编辑部 发布:2019/10/10 10:25:13
Los estados de Michoacán y Colima formalizaron el “Acuerdo Estratégico: Colima-Michoacán, Plataforma Logística del Pacífico Mexicano”, con el cual proyectan potenciar sus puertos, el de Lázaro Cárdenas y Manzanillo, respectivamente, como ventana única en el océano Pacífico de México.
Al respecto, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, afirmó que el objetivo es consolidar una plataforma logística que sea la ventana de México al mundo en oportunidades de comercialización y desarrollo, según consignó BigBang México.
“Este convenio traerá beneficios no sólo para nuestros estados, sino que va a potenciar el desarrollo de México y apuntalará a ambos puertos como la ventana de nuestro país al mundo, para el desarrollo comercial”, destacó.
De acuerdo con lo dicho por el secretario de Desarrollo Económico de Michoacán, Jesús Melgoza, ambas zonas portuarias son indispensables para el desarrollo, por lo que unir sus fortalezas les permitirá aspirar a mayores índices de crecimiento.
Lo anterior considerando que ambas ciudades concentran el 91,3% de la movilización de carga en el océano Pacífico de México y el 56% del total de carga a nivel nacional, añadió.
A su vez Aureoles explicó que la actividad portuaria de ambos estados mueve más del 70% de contenedores del país. “Esto representa una gran oportunidad de desarrollo comercial en beneficio de México”, sostuvo.
Agenda conjunta
Mientras que el secretario de Fomento Económico de Colima, Walter Oldenbourg, indicó que Manzanillo y Lázaro Cárdenas son los puertos más importantes del océano Pacífico en México y son fundamentales para el tráfico comercial hacia la zona Centro-Occidente-Pacífico así como también al Bajío, por lo que este acuerdo representa unir los esfuerzos de las entidades en materia de desarrollo logístico.
Además, con la firma de convenio se instrumentará una agenda conjunta entre gobiernos e iniciativa privada para planear las políticas públicas en materia socioeconómica, según informó AF Medios.
Por su parte, el gobernador de Michoacán señaló que, ante las desventajas económicas que se han presentado en el país, como la disminución del 10% de la inversión pública, convenios como el de hoy permiten aprovechar las oportunidades y generar alternativas de desarrollo.
“Somos dos estados con muchas ventajas competitivas, hay que aprovecharlas porque requerimos oportunidades para nuestra gente”, recalcó.