
当前位置:新闻动态
Instituto Nacional de Logística de Uruguay presentó ventajas del sector ante navieras e importadores de Paraguay
来源: 编辑:编辑部 发布:2019/10/10 10:30:12
En el contexto de la feria de logística intermodal y fluvial ‘Navegistic 2019’, el Instituto Nacional de Logística (Inalog) dio a conocer las potencialidades de Uruguay en un encuentro con representantes de navieras e importadoras de Paraguay.
Durante ese evento, la presidenta del Inalog, Ana Rey, efectuó la presentación acerca de las ventajas comparativas de Uruguay en materia logística. “El objetivo fue fortalecer la imagen (de la marca sectorial) Uruguay Logístico, orientada a una complementación y asociación entre empresarios de ambos países para desarrollar nuevos negocios”, sostuvo.
La titular de la entidad expresó que “los negocios tradicionales del trasbordo se dan en función del crecimiento de la economía y (se afianzarán) cuando se concreten nuevos mercados con la Unión Europea”.
Añadió que “Uruguay tiene, a nivel logístico, oportunidades en comercio electrónico, en desarrollos tecnológicos a compañías que se radican en nuestro país”.
También en el evento, el embajador de Uruguay en Paraguay, Federico Perazza efectuó una exposición acerca de la fuerte relación entre ambos países y los avances bilaterales en materia comercial.
De la actividad participaron operadores públicos de Uruguay y Paraguay orientándose a una complementación y asociación entre empresarios de ambos países para desarrollar nuevos negocios. Entre los asistentes se encontraban representantes de la Administración Nacional de Puertos (ANP) y del Centro de Navegación, que participaron de la feria, y privados paraguayos vinculados a agencias navieras, importadores y empresas logísticas.
Rentabilidad de tránsito de productos
Asimismo, la titular del Inalog destacó que la instancia “permitió el diálogo directo y fue una oportunidad para plasmar en una hoja de ruta a futuro cuáles son las expectativas, oportunidades y planteamientos que recibimos del sector privado paraguayo”.
Señaló además que “los empresarios de ese país siempre están atentos a que se mantengan los costos competitivos”.
Rey dijo que “a los privados paraguayos les resultaron muy interesantes las oportunidades que podrían surgirles para trabajar en conjunto con empresas uruguayas con fondos de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación y acceder a nueva tecnología para mejorar la rentabilidad de los tránsitos (de productos paraguayos en puertos uruguayos)”.