当前位置:新闻动态

    Ministerio de Transporte MTT y Puerto de San Antonio inician implementación de sistema de predicción de oleaje en Chile

    来源:    编辑:编辑部    发布:2019/10/12 09:19:18

    El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Chile (MMT) y la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA) se reunieron con la Autoridad Marítima local, representantes de la DIRECTEMAR y las empresas concesionarias portuarias de la zona, para informar los avances de los proyectos de modernización portuaria, entre los cuales destaca la implementación de un sistema de predicción de oleaje.

    Este sistema funciona con el apoyo del Instituto Nacional de Hidráulica (INH), en conjunto con el Centro de Investigación e Innovación en Energía Marina (MERIC) y EPSA, que funcionará como puerto piloto. Su objetivo es afinar la predictibilidad de las marejadas, para aumentar los días de operación portuaria.

    Asimismo, se informó que el estudio sobre restricciones operacionales que involucra a la Empresa Portuaria de Arica, el Puerto Ventanas y a la Empresa Portuaria San Antonio, está en los trámites previos a su licitación.

    Se espera que ambas iniciativas -financiadas a través del Fondo de Modernización Portuaria, creado bajo la ley N°20.773- estén operando en septiembre de 2020.

    El subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez, comentó que los proyectos “son fundamentales para la eficiencia logística y desarrollo económico del país, teniendo como objetivo la generación de herramientas que apoyen a la toma de decisión sobre restricciones operacionales de los puertos en todo el país”.

    “En el caso del sistema de predicción de oleaje, partiremos con el piloto en San Antonio, para lo que ya iniciamos el trabajo en terreno para en las próximas semanas instalar los mareógrafos e iniciar la generación de datos”, agregó.

    El uso de este tipo de tecnologías forma parte de la Agenda de Reimpulso Económico del gobierno. Y es por eso que el MTT generó una mesa técnica para discutir las iniciativas, en las que además participan la Dirección de Obras portuarias del Ministerio de Obras Públicas, el Sistema de Empresas- SEP, la Cámara Marítima y Portuaria de Chile, DIRECTEMAR, representantes Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada, el Servicio Meteorológico de la Armada de Chile y la EPSA.