当前位置:新闻动态

    Transporte marítimo de graneles acusa golpe por disminución de exportaciones brasileñas de Soja

    来源:    编辑:编辑部    发布:2019/10/12 09:20:55

    En particular, la caída de las exportaciones de soja de Brasil, con un acumulado en los primeros ocho meses de este año de 7,8 millones de toneladas, cifra menor respecto a los primeros ocho meses de 2018. Lo que ha resultado en una caída de la demanda de toneladas-milla de las exportaciones brasileñas del 12,9%, o 83.700 millones de toneladas-milla.

    Las exportaciones de soja estadounidense en agosto de 2019 fueron las más altas de la historia en el mes de agosto, alcanzando los 4,5 millones de toneladas, 1,4 millones de toneladas más que las exportaciones en agosto de 2018. Este aumento sacó a Estados Unidos de un crecimiento interanual negativo en el que había estado durante los primeros siete meses, con exportaciones acumuladas un 2,5% más altas sobre igual periodo de 2018 y una demanda de toneladas-milla que se eleva a un crecimiento del 6,5% o 12.300 millones de toneladas-milla. Este crecimiento no compensa la pérdida de demanda de toneladas-milla de Brasil, que exporta mayores volúmenes de soja que Estados Unidos.

    Con las altas exportaciones de agosto, las exportaciones de Estados Unidos son ahora mayores que en la misma etapa de 2017, antes de que la Guerra Comercial comenzara a afectar a las exportaciones. A pesar de esta buena noticia, el resultado del año dependerá en gran medida de los últimos cuatro meses, equivalentes a la temporada alta de exportación de soja de Estados Unidos.

    "Los próximos meses determinarán el resultado del año para las exportaciones marítimas de soja de Estados Unidos, con señales tempranas de que, desde el 1 de septiembre, parecen estar siguiendo el patrón habitual de aumento durante todo el mes, esto por delante de un peak a fines de octubre y noviembre. Esta sería una buena noticia para la industria del transporte marítimo, pero es demasiado pronto para decir que la temporada ha sido un éxito", dice Peter Sand, analista jefe de transporte marítimo de BIMCO.

    Estados Unidos -China

    Las exportaciones estadounidenses de soja a China en los primeros 8 meses de 2019 se sitúan en 13 millones de toneladas, superiores a los 8,2 millones de toneladas exportadas durante todo el año 2018. En los primeros ocho meses de 2018, Estados Unidos había exportado 7,9 millones de toneladas de soja a China. Pese a este alto crecimiento de la temporada baja en 2019, todavía queda mucho por recorrer para que las exportaciones puedan igualar los niveles experimentados antes de la Guerra Comercial, cuando en 2017 Estados Unidos exportó 31,7 millones de toneladas de soja a China.

    El hecho de que las exportaciones en lo que va de año sean superiores a las de todo el año 2018, son más testimonio de un final desastroso de 2018 que de un brillante 2019. En los últimos cuatro meses de 2018 Estados Unidos exportó sólo 339.700 toneladas de soja a China, menos del 2% de lo que se exportó en los últimos 4 meses de 2017. Comparando el 2019 con el 2017, se obtiene un crecimiento del 14,1% en los primeros ocho meses para el comercio de soja de EE.UU. a China.

    "Los mayores niveles de exportaciones de temporada baja a China son buenas noticias para la industria naviera, pero no deben interpretarse como una vuelta al statu quo, ya que todavía puede haber muchos giros y vueltas por delante. Las relaciones entre dos socios comerciales se han vuelto tan malas y tomará mucho tiempo restaurar los negocios", dice Peter Sand.

    La Guerra Comercial no es lo único

    Según las estadísticas aduaneras chinas, sus importaciones totales de soja en los primeros ocho meses del año han descendido un 11,3%, situándose en 46,9 millones de toneladas.

    Sin embargo, además de la Guerra Comercial que afecta a las importaciones de soja china, la menor demanda china ha sido uno de los resultados del sacrificio masivo de cerdos que ha tenido lugar en China en respuesta a la propagación de la gripe porcina africana.

    La soja cultivada en China se transforma principalmente en alimentos para el consumo humano, mientras que la soja importada se destina a la alimentación del ganado y a la elaboración de aceite de soja. Por lo tanto, laos granos de soja importados son las primeros en sufrir cuando hay menos cerdos que alimentar.

    "La menor demanda china como resultado de la gripe porcina africana significa que, incluso sin los efectos de los aranceles, los volúmenes marítimos de soja importados por los chinos podrían no volver a los niveles observados en 2017 durante algunos años", dice Peter Sand.

    Brasil cubrió déficit de EE. UU. en 2018

    Sólo en Brasil, las exportaciones de soja en 2018 alcanzaron los 83,3 millones de toneladas, generando 847,3 mil millones de toneladas-milla, con un crecimiento de 22,2% y 22,6% respectivamente en comparación con 2017. Brasil se benefició del aumento de la demanda de China de soja de fuera de EE.UU., con sus exportaciones fuera de temporada, en particular, más altas de lo habitual. Mientras que en el primer semestre de 2018 el crecimiento fue del 5,2%, Brasil exportó 37 millones de toneladas en el segundo semestre de 2018 más del doble de lo que se exportó en los últimos seis meses de 2017, lo que impulsó el crecimiento de las exportaciones durante todo el año hasta el 22,2%.

    "Lo que más importa a la industria naviera mundial es la demanda de toneladas-milla generada por las rutas y, aunque los volúmenes fueron menores en la segunda mitad de 2018 que en 2017, el aumento de las exportaciones de Brasil logró limitar algunos de los daños que de otro modo podrían haber causado a la industria del transporte marítimo de carga seca a granel", dice Peter Sand.

    Aunque la Guerra comercial dañó en gran medida las exportaciones de soja de Estados Unidos a China en 2018, los volúmenes combinados a todos los destinos exportados por Brasil y Estados Unidos en 2018 fueron un 4,1% más altos que los de 2017, con 125,6 millones de toneladas, generando 1.146,2 millones de toneladas-milla, un 2,8% más que en 2017. Las exportaciones de soja de Estados Unidos cayeron en 10,2 millones de toneladas en 2018 en comparación con 2017, pero 15,1 millones de toneladas adicionales de Brasil en 2018 respecto a 2017, significaron que las exportaciones combinadas de ambos países crecieran.

    En los primeros ocho meses de 2018 la demanda de tonelada-milla de ambos países había crecido un 10,3%. En ese momento las exportaciones brasileñas subieron un 12,5% en toneladas-milla como consecuencia de una fuerte temporada de exportación, mientras que las exportaciones de Estados Unidos subieron un 3,1%. El crecimiento estadounidense pronto se debilitó con la demanda total de toneladas-milla de las exportaciones de soja de los EE.UU. en 2018, un 29,5% menos que en 2017, lo que demuestra la importancia de los primeros meses de la temporada de exportación. Las exportaciones estadounidenses en volumen de los últimos cuatro meses del año fueron un 43,6% inferiores a las del mismo período de 2017.

    Mayores Exportadores

    Brasil y los Estados Unidos son, con mucho, los mayores exportadores de soja del mundo y en 2018 representaron el 86,1% del comercio total de soja transportada vía marítima, según Clarksons.

    Ambos tienen distintas temporadas de comercialización, lo que refleja las diferencias entre las temporadas de cultivo del hemisferio norte y del sur. La temporada principal de Brasil va de marzo a junio, mientras que la de Estados Unidos alcanza su punto álgido a finales de año: entre septiembre y diciembre.

    En 2017, que fue el último año completo no afectado por la Guerra Comercial, Brasil exportó el 58,1% de su soja de marzo a junio, mientras que Estados Unidos también exportó más de la mitad (54,4%) de su soja en los cuatro meses de su temporada alta.