
当前位置:新闻动态
Francisco Verscheure, Puerto Coronel: Apostamos a que el Centro Logístico de Coronel sea el pulmón del terminal
来源: 编辑:编辑部 发布:2019/10/12 09:21:32
El 7 de octubre se inauguró oficialmente el edificio del Centro Logístico de Coronel (CLC) que cuenta con un sistema, que permite optimizar el proceso de atención de los 750 camiones que en promedio efectúan sus operaciones de carga y descarga en el Puerto de Coronel.
“Hoy atendemos a todos los camiones que vienen a buscar o dejar carga al puerto, a través del Centro Logístico”, puntualizó el gerente de Logística de Puerto Coronel, Francisco Verscheure en conversación con MundoMaritimo.
Sin embargo, dicho espacio no se destina solo a esa actividad, dado que el terreno conocido anteriormente como el Fundo Manco- donde históricamente se han llevado a cabo las actividades de antepuerto del terminal- también sirve como zona de respaldo a las operaciones.
El ejecutivo quien coordina las operaciones del CLC se refirió a las otras actividades y proyecciones de este recinto extraportuario ubicado en el by pass que une las ciudades de Coronel y Lota.
“La plataforma del centro logístico viene a cubrir la necesidad de mejorar los distintos servicios que prestamos como puerto, a fin de aprovechar las áreas portuarias para la transferencia de carga, mientras el Centro Logístico de Coronel será un área de respaldo para las operaciones que se llevan a cabo en el terminal”, explicó.
A su vez hemos crecido con distintas operaciones en el mismo centro. “Hoy estamos acopiando chip y consolidando contenedores. La idea es ir creciendo y mejorando el desarrollo de las instalaciones portuarias en sí”, señaló.
¿Hacia dónde se proyecta este centro logístico?
La idea es ir creciendo y generando otros servicios adicionales a la carga, prestándolos a través del desarrollo logístico, empezar a prestar servicios para contenedores full, crecer en consolidado de carga y en almacenaje de carga de importación y de exportación, la apuesta es ser el pulmón del terminal e ir creciendo de la mano con este y apoyar a la zona primaria.
También mucho va a depender del proyecto MAPA, ya que viendo como sea la distribución de carga (que genere Arauco) nos permitirá vislumbrar como irá el desarrollo del Centro Logístico en términos de capacidad de bodega.
Opciones de crecer
Esto último va en línea con lo dicho en abril pasado, por parte del gerente general de Puerto Coronel, Javier Anwandter, quien afirmó que el desarrollo del CLC, en primera instancia responderá a “las necesidades que va a generar MAPA en el Puerto Coronel en particular, eso posiblemente tenga una inversión adicional, que debemos hacer ahí”.
También el ejecutivo ha planteado que respecto a las importaciones ven con buenos ojos los requerimientos que podría tener el yacimiento petrolífero de Vaca Muerta en Argentina y la posibilidad de que el retail opto por los terminales de la región del Biobío para movilizar sus productos cambiando la lógica de distribución de productos del centro-sur de Chile, desde Talca a Puerto Montt.
Respecto a la disponibilidad de espacio, Verscheure dijo que del terreno con el que cuenta el CLC es de 52 hectáreas se están utilizando alrededor de 28 hectáreas en las operaciones. “El resto queda disponible para el desarrollo futuro para ir creciendo, tenemos bastante donde crecer todavía y la idea es seguir aumentando la capacidad portuaria con estas áreas de respaldo cercanas al puerto”, indicó.
Experiencia portuaria
Cabe mencionar que la gerencia de Logística es un nuevo cargo en el terminal y el perfil de Francisco Verscheure, de profesión ingeniero civil industrial (Universidad del Desarrollo) da cuenta de una amplia experiencia en el rubro portuario, ya que antes de su incorporación a Puerto Coronel se desempeñó como subgerente de Operaciones en el Terminal Pacífico Sur de Valparaíso y gerente comercial en el Puerto Lirquén en Chile; y gerente de Operaciones en el Terminal Puerto Rosario en Argentina.