
当前位置:新闻动态
Protagonismo de China impulsa el transporte marítimo de GNL a nivel mundial
来源: 编辑:编辑部 发布:2019/10/12 09:22:04
Muy destacado durante 2018/19 ha sido la positiva evolución del sector del GNL, la cual se podría proyectar hasta 2020. La tendencia está siendo impulsada por el aumento de la demanda a medida que más países priorizan el GNL como fuente de energía, reemplazando al petróleo y al carbón, sumándose el aumento de la oferta a medida que más proyectos continúan su desarrollo.
De acuerdo a un informe de VesselsValue, China se está convirtiendo en la mayor fuente de crecimiento de la demanda de GNL y en su segundo mayor importador. El consumo de GNL de China ha aumentado en medio de un programa energético de gasificación que está trasladando a millones de hogares y un gran número de fábricas de carbón al gas natural.
Armadores de buques de GNL
Grecia y Japón dominan en términos de valor en US$. El primero ha superado recientemente a Japón como el primer país armador de buques tanque GNL, ordenando un gran número de unidades desde 2018.
Sin embargo, China ha emergido con un total de US$5.900 millones en grandes activos de GNL, lo que equivale a cerca del 13% de los 5 principales países armadores. China posee actualmente un total de 45 gaseros de este tipo, de los cuales más de la mitad tienen menos de 2 años de antigüedad (incluyendo nuevas construcciones), por lo que, junto con los griegos, poseen una flota joven que se beneficiará en el mercado futuro.
A nivel armatorial, ICBC posee el valor más alto de la flota con sus 10 buques que suman un valor de más de US$1.700 millones, le sigue China Shipping con US$970 millones; CNOOC Limited Company con US$660 millones; CSSC Shipping con US$630 millones y Bank of Comunication con US$530 millones.
Astilleros
Corea del Sur históricamente un gran constructor de buques tanque GNL, con la mega fusión de HHI y DSME, comienza a presionar a China.
Sin embargo, el mercado del gas está empezando a invertir más dinero en astilleros chinos, de los 127 gaseros que navegarán en los próximos 3 años, un 17% se construirá en astillero chinos, un 75% en Corea del Sur y el resto en Japón.
China está empezando a competir directamente con Corea del Sur por estos activos netos y en los próximos años se espera que el número de nuevas construcciones de gaseros en sus astilleros aumente drásticamente.
El astillero chino Hudong Zhonghua se ha beneficiado de la reciente evolución positiva en el sector GNL con órdenes realizadas por CSSC, CNOOC, MOL y China Shipping en los últimos años. En este astillero se están construyendo actualmente ocho buques para MOL y CSSC, de 174k CBM, entre 2020 y 2021, con un valor estimado de por VesselsValue de US$1.400 millones.
Las principales rutas
Al analizar los países importadores y las rutas comerciales específicas, VesselValueobserva que desde principios de año, China, el segundo mayor importador de GNL del mundo, ha recibido 82,3 millones de toneladas (CBM) de GNL.
Los 5 principales países importadores de GNL desde principios de 2019 hasta el 3 de octubre de 2019 son: Japón con 122,8 millones CBM; China con 82,3 millones CBM; Corea del Sur con 47,6 millones CBM; India con 29,1 millones CBM y Taiwán con 29, 3 millones CBM.
La ruta Australia-Japón lidera con el mayor número de millas/carga, pero la ruta de Australia-China sigue de cerca con 192.900 millones de CBM-NM. Cabe destacar que el transporte de GNL entre Australia y China ha aumentado un 16% en comparación con el año 2018, con el mayor crecimiento de las importaciones en la terminal de GNL de Tianjin, puerto que también ha duplicado las millas/carga entre 2018 y 2019, duplicando igualmente la cantidad de carga en el puerto. Este incremento se debe a la expansión de la terminal y a la demanda de GNL en la región.
De acuerdo con VesselsValue China está dando el salto en el mercado de GNL. El plan energético de China está pasando de las fuentes de energía convencionales como el petróleo y el carbón al GNL.
Por otro lado, la cuota del mercado del GNL en la combinación energética total de los países pasará del 6% actual al 10% a fines de 2020 y al 15% en 2030. La estrategia de China apunta a continuar la inversión en activos de GNL, aumentar la producción nacional de sus astilleros y liderar la inversión en ellos para competir con Corea del Sur.
Un cambio potencial en la dinámica del mercado del GNL parece estar ocurriendo y los próximos años serán interesantes tanto para China como para el sector del GNL en su conjunto.