当前位置:新闻动态

    Puerto Busch, Bolivia: promulgan ley para su desarrollo integral

    来源: https://www.mundomaritimo.cl/    编辑:编辑部    发布:2019/10/15 09:05:57

    El presidente de Bolivia, Evo Morales promulgó la Ley para el Desarrollo Integral de Puerto Busch, norma que impulsará alianzas estratégicas entre actores públicos y privados para el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento del terminal portuario, según consignó Cambio.

    Puerto Busch, ubicado en la provincia Germán Busch de Santa Cruz, en la Hidrovía Paraguay-Paraná, será la ventana comercial de Bolivia hacia el mundo, a través del océano Atlántico, destacaron los asistentes al acto de firma de la norma, que tuvo lugar en la Cámara de Industria, Comercio y Turismo de Santa Cruz (Cainco).

    En la oportunidad, el jefe de Estado resaltó que Santa Cruz es el departamento de integración de toda Bolivia, pero con el hub del aeropuerto Viru Viru y Puerto Busch será la región de integración intercontinental.

    De acuerdo con Morales, el proyecto y la ley son resultado de una planificación a mediano y largo plazo, con la finalidad de impulsar el desarrollo económico de Bolivia.

    Afirmó que la liberación económica es necesaria para acceder de manera soberana al océano, con el apoyo del sector empresarial boliviano.

    “Con el trabajo de ustedes (empresarios) estamos planificando estas formas de liberación aérea mediante el hub y ahora liberación marítima con Puerto Busch; yo diría que a partir de esta norma es cuestión de tiempo”, sostuvo Morales.

    Inversión en infraestructura portuaria

    Un grupo de 24 empresas comprometió una inversión de US$ 50 millones en la primera fase de Puerto Busch, un antiguo proyecto portuario que pretende desarrollar toda una industria logística de carga, en la provincia Germán Busch, que conecte a Bolivia al océano Atlántico.

    En sus directrices determina que el sector empresarial se hará cargo de la inversión para el desarrollo de la infraestructura portuaria. Además, el Estado se compromete a construir todos los caminos de acceso al lugar donde se construirá el puerto.

    La zona donde se desarrollará la infraestructura se denomina Triángulo Dionisio Foianini, punto fronterizo de Bolivia con Brasil y Paraguay, por donde Bolivia se conecta al río Paraguay, que desemboca en el océano Atlántico, de acuerdo con lo informado por Página Siete.

    Cabe destacar que esta iniciativa busca disminuir la dependencia que tiene Bolivia de los puertos chilenos, ubicados en el océano Pacífico. Según datos de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex), esto dado que un 60% de la carga boliviana de importación y exportación se transporta por los buques que recalan en las costas chilenas.

    Hitos previos

    El 31 de diciembre de 2018, el Gobierno y la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) suscribieron un convenio para el desarrollo y construcción del terminal portuario y en marzo de este año conformaron el Consejo Estratégico para el Aprovechamiento de Puerto Busch y de la Hidrovía Paraná-Paraguay (CEAPB-HPP).

    Este comité, presidido por el ministro de Gobierno, Carlos Romero, realizó una serie de trabajos y estudios para consolidar la norma promulgada, cuyo objetivo es promover inversiones y la industria en Puerto Busch, a fin de impulsar el desarrollo y fortalecer el comercio exterior boliviano a través del océano Atlántico.

    De acuerdo con lo dicho en junio pasado por Romero, entre las características físicas, el puerto tendrá un aeroparque que dinamizará la actividad comercial de la región, y que el costo estimado para concretar solo las vías de acceso es de US$ 500 millones.

    Mientras que la edificación aún no presenta estimaciones, debido a que se requieren estudios de ingeniería que brinden resultados de preinversión e inversión.

    Por MundoMaritimo