
当前位置:新闻动态
Taller de Directemar busca concientizar sobre la importancia de las políticas de transporte marítimo en Chile
来源:https://noticiaslogisticaytransporte.com/ 编辑:编辑部 发布:2019/10/16 09:01:20
La mañana de este lunes 14 de octubre se dio inicio al taller nacional sobre Políticas de Transporte Marítimo en Chile, organizado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) y la Organización Marítima Internacional (OMI).
El evento cuenta con la participación de representantes de los ministerios de Defensa, Trabajo y Prevención Social, Energía, Relaciones Exteriores, Medio Ambiente, Transporte, Economía y Relaciones Exteriores, como también representantes de diversas agencias de gobierno.
El propósito del encuentro es aumentar la conciencia nacional sobre la importancia de las políticas de transporte marítimo, involucrando a los participantes, con miras a establecer las bases de elaboración de tales políticas.
Al respecto, el subsecretario de Transporte, José Luis Domínguez, comentó que Chile es un país muy abierto económicamente al exterior y por lo tanto depende del mundo. “Eso lo hacemos a través de nuestro comercio exterior, que fluye sobre el 90% a través de nuestro transporte marítimo, por lo tanto, tenemos que potenciarlo”, dijo sobre la importancia del encuentro.
El taller tiene una duración de tres días, desde el 14 al 16 de octubre, y en su programa contempla los siguientes aspectos:
Lunes 14 de octubre: Estado actual de la política de transporte marítimo en Chile; Definiciones de estrategias y objetivos: Procesos de elaboración
Martes 15 de octubre: El papel de los tratados jurídicos internacionales; Contexto económico marítimo y prioridades nacionales; Fundamentos ambientales.
Miércoles 16 de octubre: Factores relativos a seguridad y protección; Reconocimiento del valor de la gente de mar.
Algunos de los expositores son Paula Pérez, coordinadora de Asuntos Internacionales de la Autoridad Marítima de Colombia (Dimar), Laura Carballo, profesora de la Universidad Marítima Mundial (WMU) y Gonzalo Frigerio, del Departamento Marítimo, Fluvial y Lacustre del MTT.
El coordinador de la Autoridad Marítima Nacional, Luis Felipe Gracia, dijo que “si bien es cierto, nosotros tenemos una Ley de Fomento de la Marina Mercante y una Política Nacional Oceánica aprobada, la idea ahora es entrar de lleno a la formulación de las políticas”.
Se pretende que esas políticas no sean solamente para beneficio del país, sino que también estén en línea con todas las medidas del cambio climático, para que pueda ser un transporte no solo eficiente, sino que también sustentable.
Asimismo, el jefe de la subdivisión para Gestión de Programas y Coordinación de la OMI, Jonhatan Pace, señalo que “promover la gestión oceánica es crucial para el desarrollo de Chile en un ambiente caracterizado por una globalización rápida y un progreso tecnológico”.
“Un sistema de transporte marítimo sostenible que refleje y equilibre los intereses de las partes interesadas solo se puede lograr por medio de una política de transporte marítimo elaborada y ejecutada cuidadosamente”, añadió Pace.
Según manifestó el coordinador de Directemar, una vez terminado el taller se iniciará un trabajo de diseño de las políticas chilenas para el transporte marítimo junto con sus estrategias, para dejarlas alineadas con los objetivos de desarrollo sustentable de las Naciones Unidas.
Por MundoMarítimo