
当前位置:新闻动态
Ricardo Klempau, MSC: acercando los mercados de destino a la fruta chilena
来源: 编辑:编辑部 发布:2019/11/24 10:43:44
Los servicios directos "Cherry" fueron destacados como un gran aporte al sector por los exportadores de fruta chilenos miembros de PMA, quienes asistieron al panel "Desafíos futuros infraestructura y logística para las exportaciones chilenas" que se realizó esta semana en Santiago. Ricardo Klempau, gerente general de Mediterranean Shipping Company (MSC) en Chile, quien fue panelista en la instancia, detalló a MundoMarítimo la experiencia de esta naviera que ha impulsado este tipo de oferta. "La verdad es que ha sido muy positiva porque en definitiva permite llegar a destino en menos tiempo y con una calidad de fruta superior, lo que efectivamente termina ayudando a los exportadores con mejores precios de venta", indicó.
"Como siempre he dicho la carga es la que manda y al tratarse de una muy sensible, perecible, hay que hacer un fuerte trabajo en conjunto entre exportadores y navieras para lograr un punto medio óptimo para que lleguen con el menor tiempo de tránsito posible a su destino", afirmó. En ese orden, precisó que, para efectos de mayor demanda de mejores tiempos de tránsito, destacan la cereza, la uva y los arándanos, teniendo estos productos a China, Estados Unidos y Europa como sus grandes mercados de destino.
Al margen de los servicios directos "Cherry" destinados a Asia, Klempau destacó la oferta de itinerarios a Europa y Norteamérica, vitales también para la exportación frutícola chilena. "Nos hemos esforzado en tratar de llegar a Europa en 22, 23 días, lo cual sin duda va a permitir alcanzar tiempos de tránsito óptimo para la fruta que llega allá y, obviamente, otro de los tráficos más importantes para nosotros es a Estados Unidos y lo estamos haciendo entre 16 y 18 días", indicó.
Actualmente, según explicó el servicio a Europa es directo, mientras que el servicio a la costa este de Estados Unidos posee transbordo en línea. Es decir, "es un servicio dedicado para el transporte de carga que sale de Chile. El buque proveniente de Chile arriba, mientras otro ya está esperando para ir rumbo a Estados Unidos", precisó.
Un aspecto novedoso que se destacó en el panel organizado por PMA fue cómo exportadores vieron la ocasión para incorporar otros tipos de fruta, puntualmente los nectarines, a los servicios "Cherry" a fin de aprovechar una oportunidad de maximizar ganancias: "En ese caso, la cereza es al que da el peso específico al servicio. Si mañana se suman otros volúmenes, otros tipos de productos a estos mismos buques va a ser fácil cumplir con la demanda de tiempo de tránsito", estimó Klempau.
La ruta a la India
Durante el encuentro surgió el planteamiento acerca de cómo hacer llegar la carga frutícola a mercados como la India. Se planteó entonces la duda respecto a si primero se debe implementar la carga o la oferta del servicio. Klempau tomó posición: "creo que hay consenso en que tiene que definirse una masa crítica de exportación para poder levantar un servicio y, como lo dije, esto no pasa solamente por una sola naviera. Tiene que hacerse bajo un consorcio donde se permita entregar un servicio semanal con un tránsito directo".
Sin embargo, señaló que "hoy el mayor problema con India es que estamos muy lejos". Explicó que para acortar esta distancia se debería recalar en algún punto en Asia, pero sucede que en esa zona los buques navegan a full capacidad y no hay espacio disponible para embarcar la carga que proveniente de Chile. "Para mí, tendría que ser en principio un servicio directo para cumplir con los 28 o 30 días que demanda esa fruta".
Sin embrago, sumó otra barrera para llegar a ese mercado: "Necesitamos el volumen. Sin una cantidad fija de contenedores va a ser muy difícil". Indicó en ese sentido que "no hay más productos que estemos exportando desde Chile. O sea, aparte de la fruta, tampoco estamos sacando grandes volúmenes del sector forestal o del sector minero", sin desconocer claro, el enorme potencial de la India como punto de destino.
Ejecutivo Maersk a MSC
Una de las noticias que captó la atención de la industria durante esta semana, fue el anuncio del arribo del ex COO de Maersk, Soren Toft, como nuevo CEO de MSC. Kleampau, al referirse a esta incorporación indicó que "personalmente creo que le agrega mucho valor a la compañía. Creo que hoy MSC es planamente reconocida alrededor del mundo como una de las grandes operadoras de carga contenerizada y pienso que la llegada de una persona con el conocimiento de Soren Toft, nos debería aportar a seguir creciendo en la misma senda como lo veníamos haciendo".
"Para mí, el gran activo de MSC es la cercanía con los clientes y, particularmente, nuestra sensibilidad viene dictada desde los dueños de la compañía. Así ha sido manejada históricamente, por lo que para él (para Soren Toft) va a ser, sin duda, un desafío importante adaptarse a una compañía que para mi gusto es muy distinta a Maersk", cerró.