
当前位置:新闻动态
Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec: Terminal de hidrocarburos del puerto comercial más grande de México iniciaría operación en 2021
来源: 编辑:编辑部 发布:2019/11/24 10:50:47
Avanza la construcción del puerto comercial privado más grande que contará México, proyecto al que han denominado como “la carta de presentación del Sureste mexicano con el comercio internacional de hidrocarburos”.
El terminal - forma parte de una de las apuestas en infraestructura más importantes de la actual administración federal, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec- se encuentra en su primera fase de desarrollo y será único en su tipo en México, por sus características de ingeniería y construcción ideadas específicamente para almacenamiento, logística y comercio internacional.
El nuevo puerto ubicado a 30 minutos del Aeropuerto Internacional de Minatitlán contará con dos terminales de almacenamiento de hidrocarburos, un astillero y un parque industrial.
De acuerdo con fuentes oficiales, la zona portuaria estará ubicada a 10 kilómetros del rio Coatzacoalcos y permitirá la conexión de terminales por vía férrea, carretera, marítima y de ductos, con el objetivo de incrementar la productividad y desarrollo de la economía local, lo que permitirá ahorrar hasta 20 días de navegación.
Cabe mencionar que el primer terminal - cuya operación está contemplada para iniciarse en 2021-contará con una capacidad de almacenamiento de 1,2 millones de barriles de combustible con soporte logístico y de distribución de nivel internacional, según lo informado por DineroenImagen.
Impacto ambiental y laboral
El proyecto a cargo de empresas mexicanas líderes en su ramo se ha destacado a nivel mundial por factores como su sistema de gestión, seguridad, calidad, apego a normas ambientales y el potencial que alcanzarán sus instalaciones, logrando ser de primer nivel en cuanto a certificaciones operativas se refiere.
La zona portuaria de este proyecto abarcará una superficie total de 323 hectáreas de las cuales, 250 hectáreas serán un área privada de conservación, convirtiéndolo en el proyecto ambiental más ambicioso del estado de Veracruz.
Asimismo, destaca que, durante su etapa de construcción, generará más de 3.000 empleos y logrará atraer inversiones privadas avaluadas en 800 millones de dólares.
Respecto al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, esta iniciativa comprende además las ampliación de los principales puertos del sut-sureste mexicano con Salina Cruz, en Oaxaca y el de Coatzacoalcos en Veracruz, además de la restauración y modernización de vías del tren de carga, que conectan entre el océano Pacífico y el golfo de México, así como la construcción y modernización de las carreteras Mitla-Tehuantepec y Acayucan-LaVentosa, disminuyendo 50% el tiempo de recorrido en beneficio de un millón de habitantes de esa zona.