
当前位置:新闻动态
OMC estima que el comercio mundial seguirá debilitándose durante el cuarto trimestre de 2019
来源:https://www.mundomaritimo.cl/ 编辑:编辑部 发布:2019/11/25 08:54:36
De acuerdo con el último Barómetro de Comercio de la OMC, la actividad comercial mundial continuará debilitándose en el cuatro trimestre de 2019. En esta ocasión se alcanzó una lectura de 96,6 puntos, y aunque existe una ligera mejora respecto al trimestre anterior (95,7), todavía se mantiene bajo el valor de referencia que es de 100 puntos, lo que sugiere una continua debilidad en el comercio de bienes.
Pese a que algunos índices de los componentes se han estabilizado, otros continúan con una tendencia a la baja, "lo que refleja el aumento de las tensiones comerciales y el alza de los aranceles en sectores clave", indicó la OMC.
Los índices que han consolidado territorio de tendencia, aunque muy al límite, son los pedidos de exportación (97,5), los productos automotrices (99,8) y el transporte marítimo de contenedores (100,8).
Sin embargo, los índices de carga aérea (93,0), componentes electrónicos (88,2) y materias primas (91,4) han tenido una trayectoria muy por debajo de la tendencia. Las débiles cifras respecto al comercio de componentes electrónicos podrían ser la consecuencia de las recientes subidas de las tarifas que afectaron al sector.
Pérdida del impulso del comercio
Los resultados débiles no son solamente propios de los últimos tres meses de 2019, puesto que datos oficiales del barómetro confirman la pérdida de impulso en el comercio de bienes. Según las últimas estadísticas trimestrales sobre el volumen del comercio, hubo un aumento de solo un 0,2% interanual en el segundo trimestre de 2019, en relación con el 3,5% del mismo período del año anterior.
Además, en septiembre pasado, economistas de la OMC rebajaron sus expectativas de crecimiento comercial para 2019 al 1,2%, frente al 2,6% previsto en abril, quienes atribuyeron esta desaceleración sustancial al crecimiento económico lento, al aumento de los aranceles, a la incertidumbre relacionada con el Brexit y al cambio de orientación de la política monetaria en las economías desarrolladas.
Por MundoMarítimo