当前位置:新闻动态

    Puerto Quellón, sur de Chile: impulsa su ampliación para atender naves de mayor calado y aumentar almacenamiento de combustible

    来源:https://www.mundomaritimo.cl/    编辑:编辑部    发布:2019/11/26 08:57:59

    Servicios Portuarios Quellón, el sur de Chile, desarrolla un proyecto para modificar y ampliar el Terminal Marítimo Puerto Quellón, el cual se encuentra actualmente en proceso de evaluación ambiental.

    Esto luego que el pasado 23 de septiembre, la Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la región de Los Lagos admitiera a trámite la declaración de impacto ambiental (DIA) presentada por el representante legal del Puerto Quellón S.A., Guillermo Vásquez.

    De acuerdo con antecedentes recopilados  por MundoMaritimo, a partir de la DIA el titular detalló que la iniciativa contempla "la construcción de la explanada número 4 que se ubicará al costado de la explanada ya existente número 3, y un puente basculante que conecta con un muelle flotante, lo que permitirá atender el atraque de naves de mayor calado de 10.000 toneladas de registro grueso (TRG) especialmente la nave Edén (Navimag) y/o barcos de similar envergadura, cuya finalidad es proporcionar la conectividad con la zona sur austral de Chile".

    Asimismo, el proyecto considera sobre la nueva explanada, la arquitectura y construcción de un nuevo y mejorado Terminal de Pasajeros, cuya finalidad será dar un mejor servicio de albergue a los pasajeros en tránsito.

    Para esta ampliación y modificación, el titular informó que cuenta con el Decreto Supremo N° 360 del 30 de junio de 2016 que “Otorga Concesión Marítima mayor, sobre un sector de playa, fondo de mar y porción de agua, en la comuna de Quellón, a Puerto Quellón S. A.”.

    De igual manera, la iniciativa considera la descarga de 'cosecha canadiense' o 'cosecha viva', que implica que el wellboat recala en el puerto, descargando los pescados por ducto cerrado a camión - fish tank con hielo- para ser despachado directamente a las plantas de proceso.

    Esa operación implicaría la instalación de una plataforma móvil de matanza, ya sea sobre el mismo wellboat, o bien, instalada sobre la explanada marítima número 3 o 4.

    Almacenamiento de combustible

    Además, el desarrollo considera el aumento de capacidad de almacenamiento de combustible, pasando de los actuales 180 metros cúbicos (m3) correspondiente a Copec y Enex a un total de 460 m3 (150 m3 COPEC + 160 m3 ENEX) e implicará la incorporación de Petrobras con 150 m3 adicionales.

    A su vez ello requiere incorporar el expendio de combustible a camiones en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA).

    De igual forma se considera disponer 24 metros cuadrados para instalar el isotanque de oxígeno líquido con 14 toneladas de producto para el abastecimiento de termos porta críos que se mueven periódicamente en el puerto. Para ello el sistema cuenta con bomba criogénica para el surtido en camiones abastecedores. superficie involucrada. A su vez se contempla habilitar 100 metros cuadrados para la operación y logística de esa actividad.

    También se considera implementar silos de Acopio de Ensilaje de 250 a 450 toneladas, lo que involucrará la operación de 13 a 17 camiones aproximadamente; y el bodegaje de isotanque con peróxido, para mantener un stock aproximadamente 8 unidades.

    Asimismo, el proyecto incluye el servicio de Bioseguridad otorgado en forma interna, el que actualmente está autorizado y en operación involucrando un servicio a 40 camiones por día y aproximadamente 25 embarcaciones por día.

    Mercancías peligrosas y cruceros

    Además, Puerto Quellón pretende solicitar la autorización e implementación del terminal para el despacho directo de ‘mercancías peligrosas’ (MMPP), en forma directa de productos terminados de Plantas Procesadoras de Salmónidos a otros puertos nacionales, o incluso, directamente a mercados de destino, por ejemplo, Brasil y USA.

    También, en otro ámbito, apunta a ampliar el objeto del puerto, para incorporarlo en la ruta de cruceros obteniendo el permiso sectorial correspondiente, lo que se fundamenta en el potencial atractivo que representa la zona sur austral y que ha atraído cada temporada una gran cantidad de naves (49 recaladas en promedio) y desembarco de cruceristas (100 mil personas) al terminal de Puerto Montt.

    Piden extender plazo de adenda

    A través del Informe Consolidado de Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones o Ampliaciones a la Declaración de Impacto Ambiental (ICSARA), el pasado 11 de noviembre, el SEA de la región de Los Lagos efectuó observaciones al proyecto, para lo que dio plazo a Puerto Quellón para presentar la adenda hasta el próximo 9 de diciembre.

    No obstante, ante el contexto de estallido social que se vive en Chile, el 12 de noviembre el representante de la empresa, Guillermo Vásquez solicitó suspender el plazo para presentar los antecedentes hasta el 31 de marzo de 2020.

    De acuerdo con lo argumentado por Puerto Quellón, esa petición se justifica debido a que es necesaria la realización de diversas diligencias, revisión de procedimientos, y, analizar, si eventualmente, se requiere de campañas de muestreos y análisis de datos, junto con la posterior evaluación ambiental, redacción y compaginación de los documentos.

    Por otro lado, la compañía solicito "considerar la contingencia nacional que afecta al país desde el pasado 18 de octubre, dado que esto generaría incertidumbre en la logística, dado que el proyecto se encuentra precisamente en Quellón, Chiloé, comuna geográficamente distante y altamente vulnerable al corte de caminos y comunicaciones". En esa línea, añadieron que además no existe certeza del normal funcionamiento de las instituciones públicas y privadas, a las que deben recurrir para elaborar sus respuestas.

    Por MundoMarítimo