当前位置:新闻动态

    Puerto de San Antonio registra pérdidas por CLP 3.600 millones debido a efectos del conflicto social en Chile

    来源:https://www.mundomaritimo.cl/    编辑:编辑部    发布:2019/11/27 08:56:39

    Las movilizaciones que se han generado producto del conflicto social que se vive en Chile, han traído como consecuencia pérdidas para todos los terminales marítimos. No obstante, el puerto de San Antonio -el principal terminal del país- es el que más se ha visto resentido, con pérdidas cercanas a los CLP 3.600 millones, informó El Mercurio.

    Solo hasta el lunes 25 de noviembre, trece naves que transportan contenedores en San Antonio se fueron a otros puertos. Cabe recordar que los trabajadores pertenecientes a los sindicatos adscritos a la Unión Portuaria detuvieron todas sus actividades el lunes 25 y lo harán también este martes 26.

    El gerente general de la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA), Luis Knaak, dijo que “esto es de suma relevancia para nuestra comuna completa dado que la economía comunal depende fuertemente del puerto y sus actividades relacionadas”.

    En materia de empleo, los trabajadores han perdido más de 1.600 turnos, lo que se traduce en más de CLP 100 millones en sueldos que no se pagaron en San Antonio y que se fueron a los trabajadores portuarios de Valparaíso, quienes recibieron las naves.

    Puerto Panul -terminal de EPSA- recibe entre su carga todo el alimento para la industria de pollos y cerdos del país. El gerente de Panul, Christian Valenzuela, aseguró que lo que vive la empresa “es una tragedia (…) Nuestros clientes ya nos están reclamando porque tienen problemas con su producción”.

    En tanto, en Valparaíso las pérdidas han sido menores. Solo el pasado 12 de noviembre hubo incidencias operacionales, cuando al puerto estuvo paralizado en su totalidad durante 16 horas (dos turnos). Asimismo, el lunes 25 los trabajadores adhirieron al paro, pero no hubo naves programadas, al igual que este martes 26.

    Proyectan bajas en movilizaicón de carga

    Debido a las manifestaciones sociales de Chile y la guerra comercial entre Estados Unidos y China, los puertos de San Antonio y Valparaíso -que movilizan más del 60% de la carga de comercio exterior a nivel nacional- proyectan una fuerte baja en la transferencia de productos para el cierre de 2019. No obstante, creen que 2020 será un año estable.

    Luis Knaak, explicó que originalmente el puerto de San Antonio estimaba movilizar 1,9 millones de TEUs. Ahora esa cifra se redujo en un 13%, es decir 1,65 millones de TEUs. Para 2020, EPSA prevé alcanzar 1,9 millones de toneladas.

    El gerente general de San Antonio Terminal Internacional (STI) -concesionario de EPSA- José Iribarren, comentó que, si bien en octubre alcanzaron 1 millón de TEUs transferidos, “para los próximos meses esperamos un menor dinamismo, especialmente en la importación”.

    En el caso de Puerto Central (DP World San Antonio), fuentes señalaron a El Mercurio que entre octubre y noviembre han perdido el 25% de la movilización normal.

    Pese a que algunas naves que no han sido atendidas en San Antonio se han desplazado a Valparaíso, la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), espera cerrar el año con una baja de 10% a 12%, es decir entre 8,5 millones y 9 millones de toneladas. El gerente general de EPV, Franco Gandolfo, indicó que “se proyecta que 2020 sea un año de estabilidad.

    Productores de cerezas preocupados

    Los paros en diversos terminales del país también han generado gran preocupación en el sector frutícola, especialmente los productores de cerezas, quienes se encuentran ad-portas del inicio de exportación de frutos rojos a los mercados asiáticos. En tanto, para 2020 prevé 1,9 millones de toneladas.

    El presidente del Comité de Cerezas, Cristián Tagle, manifestó “que hay mucha incertidumbre. Si este paro recrudece nos dejaría en una situación lamentable, porque la fruta no tiene mayor vida útil: o se embarca inmediatamente o pierde valor comercial”.

    Por su parte, el dueño de Agrícola Valle Largo dijo que el paro, “además de entorpecer las exportaciones, afecta la confianza que los compradores tienen en Chile”

    El presidente de la Asociación de Exportadores de Fruta (Asoex), Rondal Bown, dijo que lo más grave de la situación es que se siga afectando la imagen del país a nivel internacional. “Cualquier tipo de paralización tiene un efecto inmediato en la imagen del sector, lo que evidentemente afecta las expectativas de nuestros importadores”, concluyó.

    Por MundoMarítimo