当前位置:新闻动态

    México: Reactivan producción de plataformas en patios de puertos de Tampico y Altamira

    来源:https://www.mundomaritimo.cl/    编辑:编辑部    发布:2019/11/12 08:52:58

    La reactivación de la industria petrolera contemplada para este sexenio por parte del gobierno federal traerá beneficio para Tamaulipas y en específico para la zona conurbada de Tampico, Madero, Altamira, norte de Veracruz, además a la franja fronteriza de Reynosa y Matamoros.

    Para alcanzar la meta del gobierno federal de aumentar la producción petrolera y desarrollar 22 campos en 2019 y 2020, la mayoría en aguas someras, se han contratado servicios de empresas de fabricación de plataformas petroleras que en un 90% se ubican en Tampico, Altamira y norte de Veracruz.

    El presidente del Consejo Mexicano De Comercio Exterior (COMCE) en Tamaulipas, Felipe Pearl Zorrilla, proyecta que la inversión se incremente. Si bien dijo que depende de la asignación de los recursos, estimo que “en los próximos meses supere los 7,400 millones de pesos (US$387.063.734) la inversión en el sector que incluye una fuerte derrama por los miles de empleos generados y las compras a proveedores”.

    El director del puerto de Tampico, Horacio Nájera, sostuvo que hay 8 patios de construcción de plataformas en los terrenos del recinto de los cuales 4 están con trabajo y produciendo 123 módulos que representan 17 plataformas.

    “Estos módulos se envían a la Sonda de Campeche a través de barcos-grúa, otros se envían al extranjero, no salen las plataformas armadas van saliendo en módulos”, precisó.

    Este año se reactivó la actividad y seguirá el trabajo en 2020, en ese sentido Nájera señaló que se siguen gestionando por parte de las plataformeras contratos con Pemex para todo lo que se pretende explotar.

    Actualmente, en el puerto de Tampico tienen presencia en este sector las empresas: Bosnor, Inmobiliaria Garvar, Dragados Offshore, COMMSA, Industria del Hierro, ICA Fluor, CICSA, Edificaciones Las Maltillas, y Eseasa Offshore, según consignó Expreso.Press

    Proyectos

    En el caso de Eseasa Offshore, esta dio a conocer en el primer trimestre del año, que tiene en proceso la fabricación de 7 plataformas para Pemex, y que por estos trabajos emplean hasta 2.500 personas en sus patios.

    Otras empresas como Servicios de la Industria Petrolera SIPSA, también informó que están por iniciar la construcción de una plataforma petrolera en los siguientes meses en Tampico, para la Sonda de Campeche.

    Por su parte, Dragados Offshore que tiene patios, tanto en los puertos de Tampico como en Altamira, inauguró en septiembre pasado un nuevo muelle para recibir embarcaciones de 21.000 toneladas de desplazamiento y de 217 metros de eslora y de calado de 10,5 metros.

    La inversión de la empresa fue de US$ 5.492.120,55, para esos efectos se requirió la cimentación de un patio para la construcción de plataformas petroleras, donde se usaron más de 1.800 toneladas de acero y 10.000 metros cúbicos de concreto.

    La compañía tiene 4 plataformas de encargo, uno de ellos para la Refineria de Penssylvania, esta se fabrica en Tampico, y acaba de entregar la CA-KUA1 para la Sonda de Campeche un proyecto de 500 millones de dólares.

    Por su parte McDermott anunció en el primer trimestre de 2019 que ganó un contrato para construir en Altamira una plataforma para la empresa BP para Trinidad y Tobago. Dicho proyecto se suma a otros destinados para empresas extranjeras que se van a desarrollar en el sitio, en total son 3 plataformas las que se construyen.

    A su vez, la compañía norteamericana tiene 3 proyectos en cartera, dos de ellos es para Pemex. En tanto que el mes pasado, tras la adjudicación de Pemex Exploración y Producción, CICSA de Grupo Carso obtuvo un contrato para dos plataformas petroleras que se destinarán para la Sonda de Campeche. Para ello trabajará junto con la empresa Permaducto el contrato para ingeniería, procura y construcción de las plataformas Maloob-E y Maloob -I.

    El monto es de US$ 126.475.690,38 por ambas estructuras. No obstante, aún falta por definir donde se construirán las estructuras, sin embargo, el Grupo Carso tiene patios en el puerto de Tampico donde podrían construirse.

    Por MundoMaritimo