
当前位置:新闻动态
Hacia dónde va el dry bulk shipping en 2020
来源:https://www.mundomaritimo.cl/ 编辑:编辑部 发布:2019/11/12 08:53:19
Conocer el contexto mundial de la industria de los graneles ayuda a entender de dónde vienen las tendencias y hacia dónde van. Además, resulta educativo para comprendeer por qué el mercado local reacciona hacia ciertos estímulos y no otros, porque las olas de la industria alcanzan las costas de todo el planeta. Los analistas de Drewry saben esto y entienden las dinámicas de cada región y de los mercados más pequeños de cada país. Rahul Sharan, especialista Dry Bulk Specialist de Drewry, compartió con la comunidad local de graneles en Chile, como parte de un seminario específicamente dirigido a miembros del sector, donde los asistentes mostraron especial interés en conocer las visiones de la consultora sobre el impacto de las regulaciones IMO y el futuro de las tarifas chárter.
El ciclo del shipping
Así como en el resto del mundo, el ciclo del shipping se da de manera similar en América Latina, con la excepción de que en cualquier momento se puede quebrar. “La industria regional es muy frágil, dependiendo mucho del mercado spot. Exceptuando Brasil, el resto de la carga de Latinoamérica se mueve dentro de la región, y mucho de ello son commodities de graneles secos, tales como concentrados de metales, sal, fosfatos de roca”, explica el experto. “En general la comunidad local en Chile y el resto de Sudamérica saben qué está sucediendo en el mercado global y necesitan saber cómo impacta en el contexto local, he ahí el interés. Por ejemplo, los cambios en 2020 impactarán simultáneamente en el mercado local”, añade.
Demanda de naves
Crecimiento en otras regiones del mundo es un importante impulsor para las industrias locales de shipping. En 2020 y más adelante, podría surgir una mayor demanda de embarcaciones desde países en desarrollo como Vietnam, Bangladesh, Pakistán e India, de acuerdo al experto. Este fenómeno causaría que más naves se muevan hacia esos mercados, dejando a Sudamérica con menos oferta de buques lo cual podría impactar eventualmente las tarifas chárter y spot.
Mientras, las materias primas continúan siendo la principal exportación en la región Latinoamericana, con la comercialización de mineral de hierro entre Brasil y China como la ruta más sólida.
Por MundoMarítimo