
当前位置:新闻动态
Tanqueros limpios del Golfo de EE.UU. se benefician del descuidado sector refinador en América Latina
来源:https://www.mundomaritimo.cl/ 编辑:编辑部 发布:2019/11/12 08:53:40
La creciente demanda de importación de productos refinados de América Latina ha sido uno de los puntos fuertes para el mercado de buques petroleros limpios en los últimos dos años. Esta demanda ha sido liderada por el peligroso estado de la industria refinera en los últimos años en la región. La última edición del boletín semanal de Alphatanker, al que MundoMarítimo accede en exclusiva, ofrece una visión general de algunos de los problemas a los que se enfrenta el sector refinador en América Latina y el Caribe.
En América, se cuestionan si es probable que la demanda regional de petroleros limpios se mantenga fuerte a medio plazo y si es probable que cambien los flujos comerciales de productos limpios que entran y salen de la región.
En Venezuela nada ha cambiado este año a pesar de que las sanciones de Estados Unidos se han hecho más difícil para la petrolera estatal PDVSA a operar. Tanto la producción de crudo como el funcionamiento de las refinerías se encuentran ahora significativamente por debajo de sus niveles de hace dos años. De hecho, los datos más recientes implican que el rendimiento de las refinerías venezolanas está languideciendo en alrededor 60 kb/d, una pequeña fracción de los 1,3 mb/d de capacidad nominal nacional. Aunque informes sugieren que las importaciones de productos refinados han caído a menos de 100 kb/d debido a las sanciones, el impacto de la crisis económica mundial, de la crisis financiera mundial y los problemas de la región han impulsado la demanda de petroleros limpios en otros lugares.
En Brasil, Petrobras ha decidido concentrarse en el desarrollo de sus activos ascendentes. De hecho, con el fin de recaudar fondos, la empresa, que aún no tiene dinero suficiente, decidió recientemente ceder alrededor de la mitad de su portafolio de refinación mediante la venta de ocho refinerías con una capacidad combinada de 1,1 mb/d. Además, está buscando socios para ayudar a completar una serie de refinerías sin terminar, cuyas construcciones se iniciaron antes de los problemas de Petrobras. La más avanzada de ellas es la refinería Comperj, a medio terminar. Esta planta requiere una inversión de alrededor de US$3.000 millones para completar su capacidad de 165.000 kb/d.
Al igual que en Venezuela, México también se ha visto afectado por años de subinversión. Además, a la caída de un 50% de la capacidad instalada, se ha producido una serie de incidentes serios en las refinerías mexicanas en los últimos dos años. Estos problemas han impulsado el sector de los buques de productos petroleros, ya que el este de México importa cada vez más (principalmente gasolina y diesel) del Golfo de los Estados Unidos. Mientras tanto, las importaciones a la costa oeste del país provienen de la costa oeste de los Estados Unidos y de lugares tan lejanos como China. Sin embargo, en el período previo a las elecciones del año pasado, el actual Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se comprometió a construir la primer refinería privada de petróleo (las otras son operadas por el monopolio estatal PEMEX) en Dos Bocas en el Golfo de México.
Ecuador tiene grandes planes para su sector refinador, ya que busca reducir su dependencia de las importaciones de productos caros. Sin embargo, la pregunta sigue siendo, ¿quién estará preparado para invertir en ese sector del país? A principios de este año, el gobierno invitó a los interesados a presentar ofertas para la construcción de una nueva refinería de 300 kb/d que se ubicará en la costa. Sin embargo, el interés en el proyecto fue, en el mejor de los casos, tibio.
América Latina pierde, Estados Unidos gana
Dado el escenario en la región, las necesidades de importación desde Estados Unidos aumentarán ligeramente de aquí en adelante, en línea con las previsiones de crecimiento de la demanda regional de petróleo. (+0.15 mb/d por año en promedio sobre 2019-25).
Parece que Estados Unidos seguirá siendo el principal proveedor de la región durante este período, ya que la abastece con unos 3 mb/d de productos (principalmente enviados en MRs). En el futuro, es probable que estos volúmenes se mantengan más o menos estables hasta alrededor de 2023 cuando se agregue la expansión de 250 kb/d de la refinería de ExxonMobil en Beaumont, Texas.
De hecho, considerando que la demanda de combustible para transporte de Estados Unidos parece estar alcanzando su punto máximo, por lo que la mayor parte de la producción incremental de este proyecto se espera que sea exportada.
Incursiones chinas
Para Alphatanker es notable que en el último año la producción china productos petroleros ha comenzado a realizar incursiones en América Latina en países de la Costa del Pacífico como México, Chile, Perú y Ecuador. De hecho, los datos implican que estos envíos compiten directamente con los volúmenes exportados por refinerías de la Costa Oeste de los Estados Unidos.
A diferencia de las exportaciones a largo plazo de China a la Cuenca Atlántica, que han sido transportados por buques LRs, la mayoría de los envíos a la Costa Oeste de América Latina han sido por MRs. Esto se debe a la falta de de puertos que pueden aceptar LRs en el área.
A medio plazo, se espera que esta tendencia continúe, ya que aunque hay algunos proyectos de expansión portuaria previstos, son escasos y están muy alejados entre sí.
Por MundoMarítimo