当前位置:新闻动态

    Panamá refleja decrecimiento de un 15,5% en registro de naves a septiembre de 2019

    来源:https://www.mundomaritimo.cl/    编辑:编辑部    发布:2019/11/12 08:54:58

    El Registro de Naves de Panamá pierde cada vez más competitividad frente a un mercado internacional en crecimiento, lo que podría acarrear a largo plazo la perdida de terreno frente a otras jurisdicciones.

    De acuerdo con las estadísticas de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) revelan que el abanderamiento de naves en Panamá ha decrecido en un 15,5% a septiembre de 2019, en comparación al mismo periodo de 2018.

    A pesar de que, aún es líder a nivel mundial en registro de naves con más del 18% de la flota mercante, en los últimos años Panamá ha experimentado un considerable decrecimiento.

    Según indicadores estadísticos en el 2010 Panamá reflejaba un abanderamiento de naves de 8.159. Sin embargo, en vez de aumentar esta cifra cerró el 2018 con 7.953 buques registrados.

    Aun así, continúa líder frente a otras jurisdicciones como Liberia que se mantiene segundo con 3.481 e Islas Marshall con 3.533, pero con un crecimiento considerable en los últimos años.

    Decrece tonelaje de registro bruto

    La difícil situación que atraviesa el abanderamiento de naves en los últimos años también se refleja en el tonelaje de registro bruto (GT). De ello dan cuenta cifras recopiladas del Lloyd’s Register – World Fleet, que reflejan un importante decrecimiento.

    Panamá en el 2013 registraba 218,2 millones de GT, seis años después se redujo a 214,9 millones de GT. En cambio, países como Liberia e Islas Marshall, inclusive Hong Kong reflejan un crecimiento considerable. Por ejemplo, Liberia, el competidor más cercano de Panamá registró en 2013 un tonelaje de registro bruto de 126,4 millones de GT y cerró 2018 con un abismal crecimiento de 155,1 millones de GT. Igual sucedió con Islas Marshall que reflejó para 2013, un tonelaje bruto de 95 millones de GT y cerró al 2018 con un incremento de 151,1 millones de GT.

    Según la estadística, Panamá es el único país que está decreciendo en cuanto al abanderamiento de naves y tonelaje bruto frente a las otras jurisdicciones, según informó En Segundos.

    Armadores en países desarrollados          

    Si bien Panamá domina aún la flota mundial en términos de tonelaje bruto por país de registro, este no es el caso cuando se analiza la flota mundial por la nacionalidad del armador.

    La composición de la flota mundial al examinarla por nacionalidad refleja que Grecia y Japón dominan con 14,0% y 12,6% respectivamente, es decir que, la mayoría de los armadores de buques a nivel mundial pertenecen a países desarrollados y gracias a sistema de registros OR pueden defender su competitividad frente a flotas que pertenecen a compañías basadas en países en desarrollo.

    Plataforma única

    Como una medida concreta ante esa situación, recientemente, el ministro de Asuntos Marítimos de Panamá, Noriel Araúz, dio a conocer se simplificará el registro de naves en una sola plataforma para facilitar el procedimiento al usuario.

    La implementación se llevaría a cabo en fases y estaría operativa a finales de 2020. La simplificación consiste en la integración de los sistemas utilizados por la Dirección General de Marina Mercante (Registro de Naves) y la Dirección General de Registro Público de Naves de la Autoridad Marítima de Panamá en una sola plataforma denominada “Sistema Electrónico de Registro de Naves (ESRS)”.

    Al respecto, el director de Marina Mercante y jefe del Registro de Naves de Panamá, Rafael Cigarruista, indicó que “la integración en una sola plataforma facilitará el procedimiento para el usuario, que es nuestro principal objetivo”.

    “La plataforma será versátil en diferentes idiomas. Este nuevo sistema nos posicionará en la era global”, añadió.

    Por MundoMaritimo