当前位置:新闻动态

    Puertos de Talcahuano: dictan taller para difundir las perspectivas de la industria de cruceros en Chile y a nivel internacional

    来源:https://www.mundomaritimo.cl/    编辑:编辑部    发布:2019/11/15 09:12:33

    El director ejecutivo de la Corporación de Puertos del Conosur, Sebastián Montero Lira, realizó un taller para difundir las perspectivas de la industria de cruceros en Chile y a nivel internacional. La instancia fue promovida por la Empresa Puertos de Talcahuano y ocurre en el marco de las actividades que se realizan con el Consejo de Coordinación de la ciudad puerto de Talcahuano, en la región del Biobío, Chile.

    Montero explicó que el objetivo de la corporación es “conseguir que lleguen más cruceros a Chile, desde Arica a Punta Arenas” y agregó que la labor que desarrollan en regiones es aportar para lograr la mejor recepción posible a los cruceristas.

    Asimismo, felicitó el trabajo ejecutado por Talcahuano. “Los he visto, año tras año, en SeaTrade promoviendo la región y han conseguido algo que demora mucho, relativamente rápido, como es la reparación de cruceros en conjunto con Asmar. Además, serán homeport o puerto de recambio como sería en castellano, el próximo año, por lo que creo que van bien encaminados”.

    Igualmente, comentó que el trabajo que desarrollan considera al turismo de manera más amplia, no sólo a los cruceros, ya que permitiría ayudar también a quienes llegan en auto o en avión.

    Mesa de Cruceros del Biobío

    La directora regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) del Biobío, Natalia Villegas, manifestó que “estos encuentros son importantes para continuar con el trabajo y lo magnífico que se ha hecho en estos 5 años. Viene una estrategia importante para el 2020, así como recursos del sector de turismo y eso es importante de validarlo en esta instancia, ya que creemos que la estrategia se debe desarrollar en conjunto”.

    En tanto, el alcalde de Talcahuano, Henry Campos, dijo que “lo que hace la Corporación de Puertos del Cono Sur, es en cierta medida, descentralizar el trabajo que ellos llevan a cabo y me parece importante que vengan a Talcahuano porque dan una señal del trabajo coordinado que deben hacer todos los puertos”.

    “Tenemos que ser capaces de ofrecer para todos desde un buen servicio de gastronomía a un souvenir que quieran llevar de las ciudades. Es allí donde estamos enfocados con muchos emprendedores, trabajando con la Secplan, principalmente. La idea es hacer de esto una gran oportunidad, mostrar a Talcahuano, mostrar a la ciudad y la pregunta es qué ciudad queremos mostrar”, agregó Campos.

    Por su parte, el gerente general de Puertos de Talcahuano, Rodrigo Monsalve, expresó que en el futuro pretenden desarrollar un homeport, ya que” los puertos de arribo se escogen por destinos turísticos y/o atenciones a la nave y nosotros tenemos ambos”.

    Además, recordó que son parte de la corporación y que en algún momento fueron los impulsores de la Mesa de Cruceros. “Lo anterior se refleja a través del trabajo del Consejo Ciudad Puerto que busca desarrollar una labor portuaria, turística y logística que de valor agregado al resto de las actividades económicas desarrolladas en la zona y se vinculan con entre ellas”, añadió.

    Pablo Passeron Barría, gerente general de Talcahuano Terminal Portuario, operador del Puerto de Talcahuano, recalcó que todas las acciones ejecutadas van en la meta de recibir cruceros. “Talcahuano, antes de estar TTP, ya recibía cruceros, por lo que nosotros deseamos mantener esa historia y llevarla en el tiempo. Como empresa nos interesa seguir con este negocio principalmente por el puerto, pero también por la región”, concluyó Passeron.