
当前位置:新闻动态
El futuro de la industria marítima chilena: pequeños pasos en la dirección correcta
来源:https://www.mundomaritimo.cl/ 编辑:编辑部 发布:2019/11/19 09:10:05
Escuchar es el primer paso para aprender, especialmente cuando se está listo para seguir avanzando. Chile está en ese lugar ahora, preparado para continuar conquistando horizontes en términos de infraestructura y haciendo planes para la próxima década. Un grupo de expertos y stakeholders –navieras, dueños de la carga, consultores y otros- se reunieron la semana pasada en Santiago en un evento a puertas cerradas, organizado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Chile y el BID, para discutir dónde debe invertir el país y cuáles inversiones son prudentes y apuntan en la dirección correcta de desarrollo.
MundoMaritimo conversó en exclusiva con Dinesh Sharma (UK), Director en Drewry Maritime Advisors, y Eduardo Lugo (Panamá), consultor internacional especialista en puertos, logística y la industria marítima en general, quienes compartieron las ideas que lideraron la discusión entre los stakeholders más importantes de la industria marítima chilena.
“El Ministerio, bancos (BID) y consultores particulares e internacionales (entre otros) se unieron en un debate y discusión sobre qué opciones hay para el desarrollo de capacidad en Chile. Nada queda fuera de conversación aún, parece ser que hay varias alternativas para desarrollar capacidad en el país, condicionadas por los impulsores y temas relevantes que conducen a la industria actualmente”, dice Sharma, quien llamó a este un ‘ejercicio de educación’ por parte del gobierno, mientras que, para Eduardo Lugo, esto fue una reunión ‘muy estratégica’ para “identificar potenciales desarrollos en la industria marítima. Considerar diferentes escenarios en el futuro para despliegue de naves”.
Marcando las bases para el futuro
Sharma concuerda con Lugo, en el sentido que fue muy positivo para el gobierno conversar con los stakeholders para tener una mirada desde adentro antes de diseñar estrategias de gran escala para la industria. “Mucho de la reunión fue informar al ministerio sobre las tendencias globales de la industria. El gobierno está muy preocupado de conocer lo que está sucediendo en la región y asegurarse de mantenerse competitivos y relevantes”.
Todos los temas compartidos crearon un escenario muy neutral, sin que el foco estuviera en un área en especial, sino más bien repartido en toda la cadena logística y considerando a Chile como un eslabón más dentro de la cadena regional. Un punto interesante fue precisamente la revelación de que los puertos chilenos no son los que marcan la pauta en la ruta WCSA, sino que son uno más, sin más ni menos protagonismo que otros –como pensaba el gobierno.
A reflexionar
Luego de recibir input de parte de toda la cadena logística, el gobierno debería sentarse a pensar y reflexionar en los próximos pasos. “Diría que sí escucharon y la impresión que me queda es que estaban muy felices con la discusión generada. Estaban satisfechos con que fuera un ejercicio de escucha y educación, y complacidos de recibir inputs y visiones desde los diferentes stakeholders”, dice Sharma, quien es un participante regular en las conferencias TOC Américas durante los últimos 3 años, además que tener un profundo conocimiento de la industria global y regional y el rol de Chile dentro de ella.
“¿Qué si los stakeholders estaban complacidos? Esto es algo nuevo para mí, por lo que fue muy bienvenido desde todas las partes involucradas ver que los legisladores estuvieran preocupados de conocer sus necesidades. Es muy importante tener estos diálogos de forma permanente entre gobiernos y stakeholder. El rol de los gobiernos es suavizar el proceso, por lo que, desde mi punto de vista, resulta un ejercicio muy provechoso en las formas de ver hacia dónde se mueve la industria, contexto, desafíos y oportunidades”, agrega.
En la dirección correcta
“Creo que Chile se está moviendo en la dirección correcta en términos de desarrollo de políticas”, dice Sharma, con lo que Lugo concuerda ya que también cree que el gobierno entendió que los temas que mueven las decisiones –en todas las industrias de la región- son la elección de puerto, demanda de carga, tecnología y desafíos.
Por MundoMarítimo