
当前位置:新闻动态
IMO2020: Chiquita Brands International comienza a sentir impacto por incremento del precio del búnker
来源:https://www.mundomaritimo.cl/ 编辑:编辑部 发布:2019/11/20 08:57:30
Los proveedores de productos agrícolas están comenzando a enfrentarse al alza de los costos del combustible para buques, luego de que la Organización Marítima Internacional (OMI) exigiera que desde el 1 de enero de 2020 el contenido de azufre en el combustible para el transporte marítimo debe limitarse al 0,5%, mientras que la norma actual es de 3,5%, informó The Packer.
Según la OMI, el objetivo de esta exigencia es “mejorar la calidad del aire y proteger el medio ambiente”. Esto, porque tras la combustión del motor del buque, el azufre es liberado en la atmósfera junto con el resto de las emisiones de la nave. Las consecuencias de eso para la salud humana tienen que ver con síntomas respiratorios y enfermedades pulmonares. Y en el caso de la atmósfera se puede producir lluvia ácida, con efectos negativos en los cultivos, bosques y especies acuáticas.
El presidente de Chiquita Brands International, Carlos López, dijo que la nueva regulación ya está afectando a los costos de la compañía. “Es como llevar el auto a la gasolinera y esperar pagar la gasolina regular, pero solo está disponible el grado premium”, comentó.
"Al final del día es un reglamento que tenemos que seguir y queremos seguir (…) Es mejor para el medio ambiente y la sostenibilidad de la industria mundial”, añadió.
Actualmente existen alternativas al combustible con bajo contenido de azufre, como el gas natural o la instalación de depuradores para limpiar las emisiones. No obstante, para López esas medidas son de mediano a largo plazo.
Costos
Chiquita cuenta con doce buques propios para el transporte de bananos. Siete de ellos sirven a Norteamérica y cinco para los mercados del norte de Europa. El primero de los buques de Chiquita se abasteció con el combustible bajo en azufre el 7 de noviembre. López dijo que el precio osciló entre los US$500 y US$600 por tonelada, en comparación con los US$350 que costaba el combustible anterior.
Para la compañía de bananos los primordial es que asegurar el suministro de combustible para que no se retrasen los buques, ni los envíos. "Hay que asegurarse de que se tiene un contrato, de que se tiene disponibilidad del combustible o de lo contrario se va a quedar atascado (en el puerto) y se va a producir un retraso en el comercio (…) Son todos esos signos de interrogación que estamos tratando de manejar ahora mismo, manifestó Carlos.
La presión de los costos
Durante los últimos 30 años, el precio del banano siempre ha sido menor comparado con otros productos. No obstante, esa era podría haber llegado a su fin.
"Las presiones (de costos) están en todas las direcciones ahora (…) La inflación en la mano de obra, la inflación en los materiales y ahora las nuevas regulaciones en el combustible aumentarán los costos”, argumentó López.
A eso se suma el traspaso de los costos a los clientes, el que se hace por medio de un recargo por combustible.
Esto hará que el año 2020 se convierta en todo un desafío. “Será un viaje un poco accidentado durante los próximos seis a doce meses, pero los bananos Chiquita seguirán creciendo, se seguirán enviando y estarán disponibles", concluyó el presidente de la compaña.
Por MundoMarítimo