当前位置:新闻动态

    Maersk apuesta por ampliar servicios logísticos antes que en invertir en buques de gran tamaño

    来源:https://www.mundomaritimo.cl/    编辑:编辑部    发布:2019/11/20 08:57:50

    Maersk está dejando de comprar nuevos buques, ya que se centra en el control de costos y pone sus esfuerzos de crecimiento en la logística interior y no en el comercio marítimo.

    El CEO de Maersk, Søren Skou, dijo que la naviera centrará sus gastos de capital y su planificación estratégica en los esfuerzos para construir su negocio más allá del transporte marítimo, ampliando su negocio de servicios logísticos que les proporciona un potencial de crecimiento a largo plazo más rentable.

    En este sentido, no seguirá la ruta de navieras competidoras de Asia y Europa, que han ordenado buques de gran tamaño con una capacidad significativamente mayor a los más grandes operados por Maersk.

    "Necesitamos crecer en adquisiciones de depósitos de tierra y servicios de despacho de aduanas", dijo Skou. "Hemos invertido ya alrededor de US$1.000 millones en la cadena de suministro terrestre y esperamos invertir cientos de millones más durante el próximo año", añadió.

    El esfuerzo ha durado tres años, pero los ingresos de lo que Maersk denomina como su unidad de Logística y Servicios ascendieron a US$1.600 millones en el último trimestre, una fracción de los US$7.300 millones de que procedían del transporte marítimo. El crecimiento del beneficio bruto de Logística y Servicios mejora hasta el 13,4% en el trimestre.

    En ese sentido, Maersk obtuvo unos beneficios mejores de lo esperado en el tercer trimestre, a pesar de la disminución de los ingresos. "Estamos centrados en nuestros costes (…) Nos centramos estrictamente en la capacidad y la capacidad de la red”, aseveró el ejecutivo.

    Buques de gran tamaño no son prioridad

    Para los próximos tres años se contempla que la mitad de los ingresos de la compañía provengan de servicios no oceánicos, sostuvo Skou.

    Maersk tiene alrededor de 70.000 clientes marítimos, que van desde cadenas minoristas y fabricantes de automóviles de Estados Unidos hasta proveedores de muebles, empresas de electrónica e importadores de ropa.

    Pero menos de una cuarta parte de esos clientes utilizan la compañía para trasladar sus bienes de los puertos a los almacenes y centros de distribución, y su infraestructura logística -alrededor de 100 lugares de manipulación de carga interior en todo el mundo- es pequeña en comparación con los proveedores de logística global. Kuehne + Nagel International AG, Deutsche Post AG, DHL Supply Chain y Ceva Logistics filial de CMA CGM, cada una de ella cuenta con cientos de almacenes en todo el mundo.

    La navera no dijo cuánto tiempo se mantendrá alejada del mercado de compra de buques. En ese sentido, la jefa de finanzas, Carolina Dybeck, dijo que "no hay intenciones de invertir ahora en ningún buque grande".

    Agregó que "por supuesto, en algún momento tendremos que reponer nuestra flota para mantener nuestra red competitiva". Pero "los nuevos pedidos de buques en los próximos años serán para mantener la competitividad", en lugar de ganar más cuota de mercado en el transporte marítimo, según consignó WSJ.

    Operación de contenedores

    Maersk, que moviliza alrededor del 20% de todos los contenedores del mundo, reportó una ganancia neta de US$520 millones en el trimestre que termina el 30 de septiembre, en comparación con los US$396 millones del año anterior, y de las expectativas promedio de los analistas de US$359 millones. La utilidad neta atribuible a los accionistas ascendió a US$506 millones.

    Esto se produjo a medida que los ingresos totales se redujeron en un 1% hasta alcanzar los US$10.060 millones. El negocio en la principal unidad de transporte de la compañía se mantuvo plano, ya que un aumento del 2,1% en los volúmenes fue compensado por un descenso del 3,6% en las tarifas medias de flete con respecto al año anterior.

    Según datos de Braemar ACM Shipbroking, Maersk espera un crecimiento de alrededor del 2% este año, menos de la mitad del 4,5% registrado en 2018.

    La flota total de contenedores de la industria crecerá un 4%. En ese sentido, se estima que la incertidumbre del comercio mundial, incluyendo la guerra comercial entre Estados Unidos y China, probablemente redujeron el comercio de contenedores en un 0,5%-1,0% este año.

    "El crecimiento del volumen del 1,5% en el tercer trimestre, que es tradicionalmente el trimestre de mayor actividad que conduce al comercio navideño, es una señal de que el mundo no está girando tan rápido como lo ha hecho durante muchos años", dijo Skou.

    Por MundoMarítimo