当前位置:新闻动态

    Brasil concreta no renovación de acuerdo de reserva de carga marítima con Chile

    来源:https://www.mundomaritimo.cl/    编辑:编辑部    发布:2019/11/29 09:32:01

    El Diario Oficial de la Unión de Brasil publicó un decreto presidencial el 22 de noviembre, haciendo pública la decisión de la República Federativa de Brasil, de optar por no renovar el acuerdo entre Brasil y Chile sobre transporte marítimo, firmado el 25 de abril de 1974.

    El decreto confirma la decisión tomada por la Cámara de Comercio Exterior (Camex) de Brasil en julio de 2017. Según la ley, la decisión brasileña ya había sido comunicada a Chile a partir de 2017. El documento señala que "el Ministerio de Relaciones Exteriores envió una nota verbal al Gobierno de la República de Chile, el 8 de agosto de 2017, para comunicar la decisión de no renovar el Acuerdo a partir del 8 de enero de 2020".

    El acuerdo, que establecía una preferencia por los buques de bandera brasileña y chilena en el transporte marítimo de carga entre ambos países (conocido como reserva de carga), entró en vigor en 1975 y ha sido renovado desde entonces. Con el fin de la validez del instrumento, el transporte marítimo de bienes entre los dos países podrá efectuarse en buques de cualquier pabellón.

    Plan de estímulo al cabotaje

    También en el ámbito del transporte marítimo de carga, el proyecto que está preparando el Ministerio de Infraestructura de Brasil para fomentar el cabotaje debería ser enviado al Congreso a principios de diciembre, según el ministro del área Tarcísio de Freitas. La propuesta tiene por objeto abrir este mercado a las empresas extranjeras.

    Según Freitas, en algunos puntos, la apertura debe hacerse gradualmente. En principio, debería exigirse que las empresas que deseen operar con buques extranjeros en el país tengan un "lastre" en los buques brasileños.

    Anteriormente, el Ministerio de Infraestructura había anunciado que la empresa tendría que operar con buques de bandera brasileña para utilizar un buque extranjero sin suspensión de pabellón (es decir, sin tener que cumplir con las normas brasileñas), en una proporción del 50% de la capacidad total de sus propios envíos. Pero este porcentaje todavía puede ser cambiado.

    Todavía no se ha revelado si el proyecto de ley se aprobará mediante una medida provisional o un proyecto de ley urgente.

    Por MundoMarítimo