
当前位置:新闻动态
Puerto Caldera, Costa Rica: buscan que compita con TCM con la mitad de la tarifa
来源:https://www.mundomaritimo.cl/ 编辑:编辑部 发布:2019/12/02 09:01:41
El Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (Incop) promete construir en Caldera, Puntarenas, un “puerto ideal” pero a un costo más bajo y con tarifas más reducidas a las que cobra el puerto de Moín, Limón, operado por APM Terminals, informó La Nación.
El presidente del INCOP, Juan Ramón Rivera, dijo que para lograrlo el Estado deberá dar en concesión el terminal puntarenense a un plazo mayor a los 33 años de APM.
El plan maestro de lo que será el nuevo puerto de Caldera lo desarrolla la empresa holandesa de diseño e ingeniería Arcadis.
“APM Terminals invirtió cerca de US$900 millones para construir 650 metros de zona de atraque con 14 metros de profundidad. Nosotros pretendemos invertir al final de todas las etapas US$350 millones con 800 metros de atraque 16 metros de profundidad”, afirmó Rivera.
“Sería la tercera parte de la inversión que hizo APM Terminals, con una zona de atraque de 200 metros más larga con todas las facilidades que tiene Caldera, acceso a las cuatro principales rutas del país y esperando a que el Incofer pueda rehabilitar el tren de carga. Va a ser el puerto ideal de logística de este país”, aseguró.
El titular de INCOP dijo que la gran diferencia en el monto de la inversión, se verá reflejada en la tarifa que cobraría el terminal por cada movimiento de contenedor, cerca de la mitad de los US$261,62 que cobra APM Terminals, actualmente.
Las inversiones que se realicen sobre la actual terminal de Caldera serían graduales, es decir, cada etapa se construirá hasta que el mercado lo necesite.
Interesados
Mientras se aguarda por el plan maestro, que debía estar listo en octubre, INCOP ya encontró al menos dos interesados en el proyecto de Caldera.
La primera empresa interesada es la Sociedad Portuaria de Caldera (SPC), concesionaria del terminal desde el 2006, por un plazo de 20 años.
Ricardo Ospina, gerente general de la firma -perteneciente al grupo SAAM- reveló el interés de esa corporación de negociar la extensión del contrato de concesión. En ese sentido indicó que “si logramos cerrar la ampliación de tener un puerto moderno con tarifas razonables, seríamos altamente competitivos, porque ofreceríamos ruta directa a Asia, tendríamos la profundidad para traer los buques del momento (más modernos), pero todo eso a la mitad de la tarifa”, afirmó Ospina.
La Contraloría General de la República (CGR) será la que defina si se puede ampliar la concesión con SPC, o si Incop tendrá que hacer una licitación pública en donde DP World, la otra interesada, y eventuales firmas puedan hacer sus ofertas.
Muelle obsoleto
La actual concesionaria de Caldera le quedan todavía seis años de contrato. Sin embargo, el puerto quedó obsoleto e impide exportaciones de productos tropicales costarricenses.
El puerto, diseñado en los años 70, entró en operación en diciembre de 1981, por lo que, según Rivera, está “fuera de servicio” para buques más modernos por su poco calado. Los trabajos de dragado que se hacen en la zona de cuatro puestos de atraque son solo un paliativo para el puerto.
El actual rezago de Caldera le genera sobrecostos a los exportadores costarricenses, quienes deben embarcar sus productos en buques feeder que viajan hasta Colombia, México o Panamá para realizar transbordos a su destino final, a la inversa, se repite la situación con los importadores, donde por calado, por eslora o manga, los buques mayormente utilizados no pueden atracar en Caldera.
De esa forma, la ampliación del terminal del Pacífico permitiría atender naves Panamax y Post-Panamax Plus, que son los que atraviesan el canal de Panamá y navegan cerca de nuestro país.
Por MundoMaritimo