当前位置:新闻动态

    Puertos de Guatemala invertirán US$276 millones en proyectos de infraestructura

    来源:https://www.mundomaritimo.cl/    编辑:编辑部    发布:2019/12/03 10:33:36

    En el contexto de la presentación de propuestas de lineamientos de políticas públicas para mejorar la competitividad del transporte de carga marítima, desarrollada en la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), los directivos de los puertos de Guatemala anunciaron sus programas de inversión, de corto a largo plazo y que están asociados al crecimiento del movimiento del comercio exterior.

    El monto proyectado en inversiones portuarias corresponde a US$276.675.212 que serán destinados en diferentes proyectos de infraestructura, que apuntan a mejorar la competitividad del movimiento de carga marítima del país centroamericano.

    Al respecto, el presidente de la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla (Empornac), Bayron Monterrosa, dijo que proyectan construir dos terminales, uno para la atención de cruceros y otro para las operaciones de graneles sólidos.

    Dicha iniciativa tiene una inversión estimada de US$150.381.115 proyectándose que esos desarrollos estén operativos en el 2022. 

    Mientras que el director general de APM Terminals Quetzal en Escuintla, Gabriel Corrales, sostuvo que la segunda fase de inversión es de US$60 millones, compuesta por obra civil en muelle, patios, dragado y zonas de inspección, así como adquisición de nuevos equipos.

    El ejecutivo señaló que la planificación orienta a que esas obras se deben desarrollar en los siguientes dos años.

    Cabe recordar que, en la primera fase, que correspondió a la construcción del terminal, la inversión ascendió a US$180 millones.

    En cuanto a la tercera fase de inversión es de US$58 millones, pero está condicionada al crecimiento del movimiento de carga a futuro, precisó Corrales.

    “El momento de hacerlo dependerá de la exigencia del mercado, y todos los días el mercado presiona más a los puertos porque los barcos son más grandes y las líneas marítimas que vienen por estas costas demandan más infraestructura portuaria”, aseguró el director de APM Terminals.

    En ese sentido, dijo que la nueva generación de buques de carga es más grande, y para poder atenderlos —embarque y desembarque— es necesario invertir. Las naves que actualmente atiende ese terminal tienen 310 metros de eslora, pero su capacidad es de hasta 330 metros.

    Corrales reflexionó en que las líneas marítimas están tocando las puertas para traer barcos de 366 metros de eslora, con una capacidad para 11.000 TEUs, y son “palabras mayores, que requieren mayor inversión en infraestructura”.

    En tanto, el Terminal Ferroviario Puerto Barrios pretende invertir unos US$8 millones en infraestructura portuaria solo para el ejercicio 2020, se informó.

    Necesidad urgente

    Cabe indicar que los montos de capitales responden al plan maestro que cada una de las empresas ha diseñado para ejecutar y está asociado a las proyecciones del movimiento global de carga marítima, además del crecimiento del comercio exterior, tanto en Guatemala como a nivel internacional.

    En esa línea, el presidente de la Asociación Nacional de Navieros de Guatemala (Asonav), Elieser Castellanos D´Bourg advirtió que, si no se hace infraestructura o se moderniza la legislación portuaria, podría haber efectos negativos para el país.

     “Hay una tendencia de cambio de manera sustancial en la industria marítima, a escala global, y se deben realizar las obras e inversiones en los puertos, para no quedar rezagados”, recalcó.

    En tanto, que el director ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Café (Adec) y miembro de la directiva del Consejo de Usuarios del Transporte Internacional de Guatemala, Jean Paul Brichaux aseveró que se necesita que las empresas portuarias inviertan en reforzar los muelles comerciales; efectuar dragados y adquirir equipos, debido a que se avizora un aumento en el comercio.

    “Hay materia pendiente, como el calado en las áreas de la dársena para el acceso en Empornac y Puerto Barrios, y es un tema de país para dragar esa parte”, afirmó el líder gremial.

    Añadió que las inversiones que se han hecho en los puertos responden al movimiento de carga, y citó como ejemplo a APM Terminals y Puertos Barrios, que no tienen problemas de congestionamiento en los muelles.

    Sin embargo, Brichaux reiteró que todavía es necesario aumentar las inversiones en la infraestructura de los puertos, según consignó Prensa Libre.

    Movilización de carga

    En relación con la movilización de carga, durante agosto el sistema portuario de Guatemala movilizó 18,6 millones de toneladas de carga, de los cuales 11,9 millones son de desembarque y 6,6 millones, de embarque.

    Según las estadísticas de la Comisión Portuaria Nacional, las operaciones fueron lideradas por la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) con 8,8 millones de toneladas, seguida de Empornac, con 5 millones de toneladas. Más atrás se posicionó Puerto Barrios con 2,6 millones; y el terminal para granel líquido Boyas de San José con 2,1 millones, 

    Mientras que para 2019 se proyecta un crecimiento de la carga marítima del 3%, que es muy similar al desempeño de la economía que crecerá un 3,5%.

    En 2018 las terminales movilizaron 27 millones de toneladas, muy similar al 2017 que fue de 27,2 millones.

    Por MundoMarítimo