
当前位置:新闻动态
Exportaciones de frutas desde Chile caen un 6,2%, no obstante las cerezas destacan con cifras positivas
来源:https://www.mundomaritimo.cl/ 编辑:编辑部 发布:2019/12/04 11:40:34
Según datos de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), entre enero y octubre de 2019, la exportación de fruta fresca desde Chile alcanzó 2,5 millones de toneladas, lo que se traduce en US$ 4.505 millones, un 0,9% menos en valor y 6,2% menos en volumen, si se compara con el mismo período del año anterior.
El presidente de la Federación de Productores de Fruta, Jorge Valenzuela, dijo a El Mercurio que la caída en volumen se trata de una tendencia que se viene dando desde algunos años en la fruticultura y que se compensa con un alza en el precio de venta. "Esto pasa porque hemos ido produciendo fruta de mayor valor y mejor calidad", explicó.
Además, comentó que, pese a que la escasez hídrica es un tema que los productores frutícolas ya tienen asumido, será un tema crucial entre enero y marzo de 2020, porque en ese período la fruta consume más agua. "Si logramos administrar bien (el agua), salimos adelante", aseguró.
No obstante, manifestó que los problemas logísticos producto de contingencia social en Chile no son algo que puedan manejar. "Se ha hecho todo más lento, pero hemos podido exportar", agregó Valenzuela.
Entre enero y octubre de este año, la uva de mesa lideró el grupo de especias exportadas, alcanzando una suma de US$ 1.200 millones. Sin embargo, es un 0,9% menos que el mismo período de 2018.
Cerezas crecen 30% en exportaciones
Por otra parte, las cerezas -que ocupan el segundo lugar de exportación- se han ido posicionando con mejores cifras. Entre enero y octubre de 2019 registraron US$1.022 millones, lo que representa un incremento de un 24% en valor.
Además, de acuerdo con estadísticas de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile AG (ASOEX), a la fecha de hoy se han enviado 28.271 toneladas de cerezas frescas al mundo, un 30,06% más que lo exportado en el mismo período de 2018.
De acuerdo con SimFruit, más de 10.000 toneladas de cereza se han enviado vía aérea (un 50% más que la temporada 2018 – 2019) y más de 17.000 toneladas por vía marítima (un 20% más que la temporada 2018 – 2019).
Asia se ha convertido en el destino con mayor participación en las exportaciones, con envíos por 25.095 toneladas, lo que es un 34,7% más de cerezas que el mismo período de la campaña anterior.
En tanto, Estados Unidos cifra exportaciones de cerezas chilenas por 1.336 toneladas, con una caída cercana al 1% en relación con la temporada 2018 - 2019. Mientras que a Latinoamérica se han enviado 1.180 toneladas (un 12% más que la temporada anterior), a Europa se han enviado 569 toneladas (16% más que la temporada anterior), a Canadá se han enviado 54 toneladas (un 39% menos que la temporada anterior) y a Medio Oriente se han enviado 35 toneladas (un 19% menos que la temporada anterior).
Hasta la fecha las variedades más exportadas son Santina (51% del total exportado), Royal Dawn (34% de total exportado), Bing (3% del total exportado), Glen Red (2,8% de total exportado) y Brooks (1,9% del total exportado).
Jorge Valenzuela dijo que tiene buenas expectativas para la campaña de la cereza. "Proyecto una temporada normal a buena. En las cerezas vamos una semana adelantados respecto al año pasado en las cosechas y los precios en China van bien", sostuvo.
Según lo informado por SimFruit, Chile espera romper su marca histórica con la exportación de 210.000 toneladas de cerezas al mundo para la temporada 2019 – 2020 (en 2018 se enviaron 180.000), proyectando un crecimiento de un 16,7% respecto a la temporada anterior.
Por MundoMarítimo