当前位置:新闻动态

    Puertos de Talcahuano: destacan impacto de ahorro de combustibles en transporte terrestre en la reducción de contaminantes

    来源:https://www.mundomaritimo.cl/    编辑:编辑部    发布:2019/11/28 08:57:11

    Este miércoles 27 de noviembre en dependencias de Puertos de Talcahuano, en la región del Biobío- sur de Chile- se desarrolló el taller “Estrategias y Herramientas para el Ahorro de Combustible en Operaciones de Transporte”.

    La actividad se inició con el saludo de la gerente de Desarrollo y Sostenibilidad de Puertos de Talcahuano y presidenta de la Comunidad Logística de Talcahuano (Comlog), Guacolda Vargas. Para luego dar paso a la exposición del coordinador del Programa Giro Limpio de la Agencia de Sostenibilidad Energética, Matías Vera.

    En la oportunidad se refirió a las proyecciones del Programa Giro Limpio y entregó los pasos a seguir para adherirse al sistema y se refirió a la importancia de los combustibles en el transporte terrestre.

    Posteriormente Rodrigo Valdés, gerente general de CamionGo presentó el tema “Economía colaborativa en el transporte de carga”, donde se refirió al uso de aplicación para teléfonos móviles que desarrollaron como empresa para posicionarse como un market place para conectar a los generadores de carga con los transportistas.

    Finalmente, el gerente general de Centro de Extensionismo Tecnológico de Logística (CETLOG), Marcos Oliva, desarrolló un taller, en el que expuso acerca de diversos modelos de análisis de ahorro de combustible y su factibilidad de aplicación en la industria.

    Ahorro de combustibles

    Respecto a la importancia de los combustibles, el coordinador del Programa Giro Limpio, Matías Veraindicó a MundoMaritimo que este representa el 40% de los costos del sector transporte y que por ello es relevante en disminuir las emisiones contaminantes.

    “Giro Limpio apuesta a que las operaciones del transportista sean más eficientes, de esa forma ahorran combustibles y reducen sus costos, lo que también impacta en la emisión de gases de efectos invernadero”,explicó.

    En ese sentido dijo que como agencia entregan herramientas para que los transportistas ahorren. “Al ingresar al programa Giro Limpio, cuentan con cursos de conducción eficiente, guías técnicas para ahorro de combustible, configuración de flota (elegir el mejor camión), y elección de las mejores rutas”, detalló Vera.

    En la misma línea, el gerente general de CETLOG, Marcos Oliva se refirió a la colaboración que mantienen con la Agencia de Eficiencia Energética destacando que “la metodología de Giro Limpio genera reducción de costos en la operación de las empresas de transporte y es directamente proporcional al consumo de combustible, uno de los ítems más importantes para una empresa de transporte”.

    Añadió que “además esta reducción de uso de combustible, se emiten menos gases de efecto invernadero, se hace una dualidad interesante de costos y abordar de mejor manera la sustentabilidad ambiental”.

     

    Huella de carbono

    Por su parte, la gerente de Desarrollo y Sostenibilidad de Puertos de Talcahuano, Guacolda Vargasseñaló a MundoMaritimo que esta instancia organizada en conjunto con Cetlog, la Agencia de Sustentabilidad Energética y CamiónGo fue coordinada a través de la Mesa de Vialidad de la Comlog como una forma de dar herramientas a los transportistas y a los conductores para el ahorro de combustible.

    Gracias a este tipo de eventos “el modo de transporte terrestre se acerque a esta información y la consideren en sus procesos operativos”, precisó.

    La ejecutiva recalcó que “el camión es el medio de transporte de carga más importante en la región del Biobío, por lo tanto, en la medida que mejoremos este sistema, colaboramos con todo el sistema exportador”.

    A su vez dijo que la eficiencia del transporte terrestre “les permite mostrar a los puertos cuál es su huella de carbono al punto de destino. En la medida que se impulse una actividad logística más sostenible, hacemos que nuestra canasta exportadora llegue ese beneficio para su mercado de destino”.

    Por MundoMarítimo