当前位置:新闻动态

    Puertos de México: Cofece recomendó evitar prácticas monopólicas en puertos de México

    来源:https://www.mundomaritimo.cl/    编辑:编辑部    发布:2019/11/28 08:57:49

    La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) envió a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de México y a las respectivas comisiones de las cámaras de Senadores y Diputados una opinión con recomendaciones para incorporar en la Ley de Puertos medidas que favorezcan la adopción de los principios de competencia, según consignó Economíahoy.

    También este órgano autónomo del Estado Mexicano creado a partir de la reforma constitucional de 2013 – encargado de garantizar la competencia y libre concurrencia en los mercados- planteó que busca que haya una libre concurrencia en los concursos por los contratos de cesión parcial de derechos (contratos de cesión o contratos) para la prestación de los servicios de maniobra portuarios.

    En ese sentido planteó que es garantizar mejores condiciones de precio, calidad y oportunidad para los usuarios en los servicios de maniobra en los diversos puertos del país. Para esos efectos Cofece recomienda adecuar la Ley de Puertos incorporando medidas protectoras y promotoras de la competencia en los concursos de licitación de los contratos de cesión.

    Además de evitar exclusividades y evitar ventajas que puedan afectar la competencia, mediante modificaciones a las reglas de operación del puerto o a los contratos.

    La entidad aseveró que las medidas propuestas buscan evitar condiciones que provocan ineficiencias y distorsiones en las cadenas productivas y logísticas del país que son prioritarias para la economía y las familias mexicanas.

    En ese sentido, recalcó que se, debe tener en cuenta que los puertos mexicanos son nodos logísticos donde convergen el transporte marítimo con el ferroviario y el carretero para conectar a los centros de producción o importación de insumos y diversos productos con los puntos de consumo del territorio.

    Además, 31,6% del comercio internacional mexicano se mueve por vía marítima y, por ley, estos movimientos de maniobra -carga y descarga, almacenaje y manejo, así como entrega y recepción- deben obtener un contrato de cesión de la respectiva Administración Portuaria Integral (API).

    Ejemplos portuarios

    Cofece ha observado que en diversos puertos de México se presentan situaciones que podrían generar problemas de competencia en los servicios de maniobras, como exclusividades y ventajas para ciertos cesionarios. Asimismo, asignaciones directas de contratos, dilación para realizar licitaciones que permitan la entrada de nuevos participantes.

    De igual forma ha detectado terminales con oferentes únicos de servicios de maniobras para un tipo de carga, así como la inexistencia de regulación tarifaria en casos donde no se observan condiciones de competencia.

    En esa línea, este organismo, de 2013 a la fecha, ha emitido más de 100 opiniones sobre los documentos de estos concursos y sus respectivos participantes.

    La entidad puso como ejemplo el caso del puerto de Topolobampo, Sinaloa, donde la falta de regulación procompetencia puede afectar a una cadena productiva en el que, a pesar de que sólo existe un proveedor para maniobrar el granel agrícola, se ha pospuesto de manera indefinida el concurso para otorgar un contrato para una segunda instalación especializada en este tipo de carga.

    Otros casos se observan en Veracruz, donde el cesionario especializado en contenedores tiene una participación de mercado de 85%, misma que podría incrementarse cuando inicie las operaciones de su nuevo terminal en la zona de ampliación de este puerto.

    Mientras que en Lázaro Cárdenas se impide al terminal de usos múltiples que participe en la actividad de embarque y desembarque de automóviles, lo que ocasiona que el operador especializado en vehículos concentre el 100% del mercado.

    Además, indicó en el puerto de Progreso también se observa un único cesionario para maniobras de granel agrícola y sólo él proporciona el servicio no especializado a estos productos en el muelle, que se encuentra en las áreas de uso común (conocidas como terminal de usos múltiples).

    Por MundoMaritimo