当前位置:新闻动态

    Cerezas de exportación sufrieron consecuencias por paralización portuaria en Chile

    来源:https://www.mundomaritimo.cl/    编辑:编辑部    发布:2019/11/28 08:58:27

    La imposibilidad para que los vehículos salieran o entraran a la ciudad de San Antonio durante la jornada del 26 de noviembre, agravó los efectos de la paralización portuaria que se extendió desde el día 25, en el marco del paro nacional convocado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). En pleno inicio de la temporada de exportación de fruta, 4.000 camiones debían ingresar a cargar y descargar en las instalaciones portuarias, pero ninguno lo hizo, según indicó el presidente de la Asociación Gremial de Transportistas de San Antonio, Ramón Ross. "Es un impacto para la ciudad y un desprestigio para el país", aseguró a El Mercurio el dirigente del gremio que reúne a 93 socios y 2.200 camiones.

    Agregó que para la misma jornada estaban planificados el arribo de otros dos buques, que se suman a las trece naves que se han debido desviar a otros puertos desde el estallido social, en su mayoría a Valparaíso, donde TPS, uno de los dos terminales locales, no adhirió a la movilización. Aclaró igualmente que "la mayor parte de las mercaderías comprometidas era cerezas destinadas al Año Nuevo chino".

    El dirigente explicó que los camiones que no han podido descargar, han debido regresar a los packings o retornar a los depósitos de contenedores a devolver la carga, con la pérdida económica que eso genera para las diferentes industrias.

    Los productores de cerezas habían mostrado su preocupación debido a que están comenzando la exportación de esos frutos a los mercados chinos donde la cereza es un producto muy cotizado. "La fruta no espera", advirtieron.

    Según el gerente general de la Empresa Portuaria San Antonio, Luis Knaak., las movilizaciones han generado un fuerte daño en la ciudad, pues los turnos no realizados han significado una disminución en los sueldos a lo que se suman los daños ocasionados a los locales comerciales denunciados por la presidenta de la Cámara de Comercio local, Paz Tapia.

    Terminales y rutas bloqueadas

    Los bloqueos de los accesos bypass, autopista Ruta 78 bajada de camiones, puente Lo Gallardo, camino San Juan Leyda, puente Arévalo a Santiago y camino costero Núñez de Fonseca, además de otros cinco puntos viales de acceso e internos, despertaron la inquietud del gremio camionero a nivel nacional.

    A l respecto, el presidente de la Confederación Nacional del Transporte de Carga de Chile, Sergio Pérez, señaló que el bloqueo a San Antonio fue analizado en su reunión con el presidente del Senado, Jaime Quintana, a quien le pidió aprobar la iniciativa del Ejecutivo para brindar protección militar a las carreteras como infraestructura crítica.

    Añadió que, de mantenerse la inseguridad, obligaría a los camioneros a paralizar. "No porque queramos, sino porque las carreteras de Chile están siendo tomadas impunemente por quienes quieren pararlas", dijo.

    De acuerdo a El Mercurio, el paro tuvo poco efecto en Biobío, aun cuando los terminales de la zona se plegaron a la movilización, pues se informó de 110 naves atracadas en los principales puertos de la zona. La marcha de los portuarios, eso sí, produjeron gran congestión en Concepción, pues cortaron calles céntricas y el puente Llacolén.

    Por MundoMarítimo