当前位置:新闻动态

    Pesquera Camanchaca inaugura nuevo centro logístico en Talcahuano

    来源:https://www.mundomaritimo.cl/noticias/index/?page=15    编辑:编辑部    发布:2019/07/07 10:35:19

    Compañía Pesquera Camanchaca inauguró hoy un nuevo centro logístico, que también prestará servicio de almacenamiento, bodegaje y preparación de carga a empresas exportadoras e importadoras de distintas industrias, para cargas limpias y que requieren un servicio de mayor valor agregado, como madera y cargas fraccionadas de importación.

    Ricardo García, gerente general de la Compañía, comentó que “Este nuevo centro logístico no sólo permitirá respaldar las operaciones de Compañía Pesquera Camanchaca, sino prestar servicio de calidad y con los más altos estándares a otras empresas de la región, promoviendo así el dinamismo económico local”.

    Las nuevas instalaciones de propiedad de Camanchaca se ubican en la Isla Rocuant, Talcahuano, región del Biobío y su construcción y operación respetan el medioambiente y el entorno, conforme al compromiso de la Compañía con el desarrollo sustentable de la actividad.

    Su inversión alcanzó a US$5 millones y su capacidad es de 34.000 metros cuadrados, sobre un terreno de 10 hectáreas. En operación, el nuevo centro logístico generará más de 400 nuevos puestos de trabajo.

    De acuerdo al plan de desarrollo de la región del Biobío, que busca potenciar la capacidad de los distintos sectores productivos, desde la Compañía confirmaron que es posible ampliar la capacidad de almacenamiento a 50.000 metros cuadrados y sumar bodegas de frío y un terminal extraportuario para facilitar los procesos de importación y exportación, con inversiones que podrían superar los US$15 millones, lo que se resolverá conforme a las necesidades.

    La inauguración de este nuevo centro logístico se enmarca en la decisión de la Compañía por promover el desarrollo de la Región del Biobío, y que también significó trasladar importantes tareas administrativas a Tomé y Coronel.

    Actualmente la Compañía aporta cerca del 10% de la oferta extraportuaria para el Gran Concepción en la región del Biobío, la que que hoy representa más del 25% de la actividad exportadora en el país, y además sus envíos salen mayoritariamente desde el Biobío.