当前位置:新闻动态

    Nueva norma de contabilidad revela el verdadero alcance de la deuda de las navieras de línea

    来源:https://www.mundomaritimo.cl/noticias/index/?page=18    编辑:编辑部    发布:2019/06/07 10:57:13

    La aplicación de la Norma Internacional de Información Financiera (NIIF 16) de contabilidad de arrendamiento promulgada por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad y que rige desde el 1 de enero de 2019 implicó un aumento significativo en la cantidad de pasivos financieros que navieras de línea deben informar, según constata el último reporte semanal de Alphaliner al que MundoMarítimo accede en forma exclusiva.

    Como consecuencia, las nueve principales navieras portacontenedores que han publicado sus estados financieros del primer trimestre, reportaron aumentos significativos en sus obligaciones de deuda, ya que la NIIF 16 dispone que arrendamientos a largo plazo de buques, equipos y otros activos deben capitalizarse.

    Una vez sumada la deuda financiera, tal como dispone la normativa, las nueve navieras aumentaron su deuda un 50%, a US$84.000 millones a fines de marzo, respecto al total de la deuda observada en los estados financieros de finales de diciembre.

    CMA CGM reportó el mayor salto en su deuda total, con un incremento del 117% al pasar de US$9.200 millones a US$19.900 millones. El inicio de la aplicación de la NIIF 16, representó US$6.800 millones de aumento de deuda, mientras que la adquisición de CEVA Logistics adicionó UD$2.800 millones a las obligaciones de deuda de la naviera (incluyendo US$1.200 millones de la deuda de CEVA en arrendamientos de pasivos contemplados por la NIIF 16).

    Los gastos por intereses de CMA CGM provenientes de préstamos alcanzaron US$322 millones en el primer trimestre del año, en comparación con los US$113 millones del mismo trimestre del año anterior, antes de la aplicación de la nueva norma.

    El aumento de los gastos por intereses empujó a la naviera a una pérdida neta de US$43 millones durante el trimestre y forzó a CMA CGM a aumentar el objetivo de su programa de ahorro de costos a US$1.500 millones anuales. Los recortes de costos posteriores incluyeron la eliminación de la participación de APL en las rutas de Asia - Europa y Transatlántica que se hará efectiva a partir del 1 de octubre de este año.

    Por MundoMarítimo